Características Sociodemográficas y Clínicas Asociadas a Cáncer de Vesícula Biliar como Hallazgo Incidental en Colecistectomías, en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2012 - 2017

dc.contributor.advisorFernandez Fernandez, Javier Rolandoes_ES
dc.contributor.authorMedina Tuni, Roberto Carloses_ES
dc.date.accessioned2018-08-23T19:50:31Z
dc.date.available2018-08-23T19:50:31Z
dc.date.issued2018-08-23
dc.description.abstractEl cáncer de vesícula es la neoplasia maligna que más importancia ha ido adquiriendo en los últimos años ya que la historia de la enfermedad tiene un desenlace fatal sino se detecta tempranamente. Este tipo de cáncer ocupa el sexto lugar a nivel mundial, después de los cánceres de estómago, recto esófago y colon, con un 3% del total de patologías malignas, siendo la más común en cáncer de vías biliares El cáncer de vesícula biliar tiene diferente incidencia según la localización geográficas y los grupos étnicos, es sabido que es raro en la raza blanca y muy frecuentes en poblaciones nativas de Nortel y Sur América; una de las tasas más altas de incidencia se encuentra en Chile, siendo esta enfermedad la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de este país La sintomatología es similar a la de una colecistitis aguda, no haciendo sospechar de ésta como una opción principal entre los principales diagnósticos diferenciales propuestos a la hora de evaluar un caso de dolor abdominal, es por esta razón que las múltiples colecistectomías realizadas diariamente a nivel nacional se convierten en la principal fuente diagnostica de cáncer vesicular debido a que casi siempre estos casos son hallazgos incidentales intraoperatorios, la mayoría en estados avanzados de la enfermedad y con pronósticos no alentadores. En el Perú, se han realizado diversos estudios en varias regiones del país, y pocos a nivel local, por lo que, es de vital importancia reconocer cual es la incidencia y las características clínicas, así como los factores de riesgo que mayormente presentaron los pacientes afectados con cáncer de vesícula biliar en nuestra localidad, para que nos orienten a sospecharla y a tener una intervención temprana y curativa a favor de la población; y porque no, en el futuro el estado pueda tomar cartas en el asunto y se pueda crear una estrategia sanitaria preventiva, similar al de Chile, que ayude a disminuir la mortalidad por esta patología en nuestro país. PALABRAS CLAVE: Cáncer vesícula incidental, Características sociodemográficas, colecistectomíases_ES
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8057
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.subjectCáncer Vesícula Incidentales_ES
dc.subjectCaracterísticas Sociodemográficases_ES
dc.subjectColecistectomíases_ES
dc.titleCaracterísticas Sociodemográficas y Clínicas Asociadas a Cáncer de Vesícula Biliar como Hallazgo Incidental en Colecistectomías, en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2012 - 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_ES
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Medicina Humana: Cirugia Generales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana.Segunda Especialidad en Medicina Humana: Cirugia Generales_ES
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Cirugía Generales_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
H2.0391.SE.pdf
Size:
1.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: