Análisis de la exportación del cobre y su relación con el crecimiento económico del Perú en los periodos del 2015 al 2022, pre y post pandemia

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-12-23

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

La presente investigación tiene como objetivo general estudiar la relación entre la exportación del cobre y el crecimiento económico del Perú durante los periodos 2015- 2022, centrándose en los efectos de la pandemia de COVID-19. Puesto que el sector minero ha desempeñado un papel fundamental en la economía peruana, se destaca el cobre como el más importante especialmente en relación con las comunidades locales y su impacto en la economía, a través de la demanda de mano de obra, la generación de empleo y el desarrollo de pequeñas empresas proveedoras, tanto por su volumen de producción como por su impacto en las exportaciones nacionales. Para lograr los fines de la presente investigación se utilizó como instrumento la ficha de revisión basada en una revisión exhaustiva de documentos relacionados a las variables estudiadas, teniendo como fuentes principales el Bando Central de Reserva del Perú (BCRP), Ministerio de Energía y Mina (MINEN), Instituto Nacional de Estadística (INEI). Para el tratamiento de los datos se utilizó el software R Studio, llevando a cabo regresiones lineales que respondan a los objetivos planteados. La investigación sobre la relación entre el crecimiento económico, la inversión minera, el empleo formal, y las exportaciones y precios del cobre en Perú durante el período 2015-2022 revela vínculos positivos y significativos. Un aumento en las exportaciones de cobre se asocia con un incremento del 0.26 en el PBI, explicando el 44% de su variabilidad. Asimismo, cada incremento unitario en la inversión minera se relaciona con un aumento del 14% en el PBI, aunque este modelo solo explica el 21.5% de la variabilidad. La inversión minera también impacta positivamente en el ingreso promedio del sector formal privado, aunque su efecto es menor, explicando el 9.9% de la variabilidad en los ingresos. El empleo formal muestra una relación positiva con el precio del cobre, donde un aumento del 1% en este precio se traduce en un incremento del 0.17% en el empleo. La recaudación tributaria está estrechamente vinculada tanto a la cantidad de cobre exportado como a su precio, aunque el modelo de recaudación por exportaciones presenta un ajuste bajo, explicando solo el 5% de la variabilidad, mientras que la relación con el precio del cobre explica el 59%. Estos hallazgos enfatizan la importancia del sector minero en la economía peruana y la necesidad de diversificación para mitigar los riesgos asociados con la dependencia de los precios internacionales del cobre y asegurar un desarrollo económico sostenible.

Description

Keywords

Crecimiento económico, Exportación

Citation