Análisis computacional mediante el programa gromacs de la lisozima de clara de huevo para la determinación de su estabilidad a 5C hasta 37C en solución fisiológica; para posterior uso en soluciones oftálmicas

Thumbnail Image

Date

2024-03-15

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

La pandemia del COVID 19 provocó un aumento en el tiempo en pantalla en la mayor parte de la sociedad. Con este incremento especialmente los alumnos tuvieron un mayor índice del síndrome de ojo seco, el cual aumenta la probabilidad de sufrir una infección ocular. Actualmente en el mercado no se encuentra ninguna gota oftalmológica que prevenga las mismas ya que la mayoría de estas sólo se centran en brindar la lubricación al ojo, mas no contienen ninguna proteína bactericida como las lágrimas naturales. Por lo cual mediante el siguiente trabajo se pretende determinar si la lisozima de clara de huevo es estable a diferentes temperaturas (de 5 a 37 C) cuando se encuentra en una solución de concentraciones fisiológicas mediante métodos computacionales. Determinar el valor de la Raíz de la Desviación Cuadrática Media y el valor del Radio de Giro de la lisozima. Paro lo cual se realizó un estudio prospectivo experimental en el cual se realiza un análisis mediante dinámica molecular en el programa Gromacs de la lisozima utilizando el campo de fuerza OPLS-AA/L el solvente fue el TIP3P. Después de haber realizado el análisis se concluyó que la lisozima de clara de huevo 1DPX es estable a diferentes temperaturas 5, 15, 30, 33 y 37 °C según los valores obtenidos raíz cuadrada media de las fluctuaciones cuadráticas, Radio de giro y Puentes de Hidrógeno

Description

Keywords

Lisozima, Síndrome de ojo seco

Citation

Collections