Acceso Abierto
Correlación entre Funcionamiento Familiar y Depresión en Mujeres menores de Edad víctimas de Violación Sexual, en la Provincia de Camaná. Arequipa, 2014.
Cargando...
Archivos
Fecha
2015-08-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la posible correlación entre la Estructura Familiar y la Depresión en las mujeres menores de edad víctimas del delito de violación contra la libertad sexual. Para tal fin se aplicó a la muestra dos tipos de
instrumentos, a saber, el Cuestionario de Preguntas APGAR Familiar de Smilkstein, afín de determinar el funcionamiento familiar dentro de cada estructura familiar, y el Inventario de la Depresión para Adolescentes (IDA) a fin de determinar los niveles de
depresión.
La población estuvo conformada por todas las denuncias ingresadas por el delito de violación contra la libertad sexual, las que fueron formuladas ante la Fiscalía Penal Corporativa de Camaná. Este estudio de investigación trabajó con una muestra de 40
casos, los que obedecieron a criterios de inclusión y exclusión.
Los resultados mostraron que la mayoría de la población: En la población se halló que la mayoría de casos provenía de una estructura familiar caracterizada por familias reconstituidas, seguido de las familias monoparentales, donde prima la presencia de la madre y que no mantienen contacto con el padre, y que sufren el desamor y la indiferencia que ello produce. Por otro lado la
población presenta mayormente niveles de depresión moderada, seguido de niveles de depresión severa, lo cual son las manifestaciones de soledad y vacío, la tristeza, la pérdida de motivación, llanto, entre otros que experimentan las adolescentes víctimas de violación sexual; más aun cuando provienen de hogares disfuncionales, y en este estudio la mayoría de menores víctimas provienen de familias con disfuncionalidad ya sea grave o moderada e incluso leve, lo cual evidencia las pobres relaciones intrafamiliares, y refleja el dolor, temor, inseguridad, desamor, inestabilidad, etc., que presentan las menores lo cual solo puede provocar que busquen fuera lo que no encuentran dentro de casa. De ahí que por ejemplo la tasa elevada de embarazos en la adolescencia sea una de las consecuencias.
Descripción
Palabras clave
Niveles de Depresión, Estructura Familiar, Niveles de Depresión, Población