Acceso Abierto
Relación de las guías de desoclusión con las abfracciones y recesiones gingivales en pacientes de la consulta privada Arequipa - 2023
Cargando...
Fecha
2023-06-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Esta investigación tiene por objeto relacionar las guías de desoclusión con las abfracciones
y recesiones gingivales en pacientes de la consulta privada.
Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo y de campo,
de nivel relacional en el cual las variables fueron analizadas mediante la técnica de
observación clínica intraoral en 36 pacientes, tamaño muestral determinado a partir de una
proporción esperada de 0.30, de una amplitud total del intervalo de confianza de 0.30 y con
un nivel de confianza del 95%. Las variables en razón a su carácter categórico requirieron
de frecuencias absolutas y porcentuales para el tratamiento estadístico descriptivo, y la
prueba chi-cuadrado para el análisis inferencial. Según la prueba estadística mencionada
existe relación estadística significativa de la guía canina e incisiva con las abfracciones, no
así con la función de grupo, en que la prueba estadística indico no haber relación estadística
significativa. Por otro lado, existió relación estadística significativa entre la guía canina,
incisiva y función de grupo con las recesiones gingivales. Con lo que se acepta en parte la
hipótesis investigativa y en parte la hipótesis nula, con un nivel de significación de p <
0.05, en razón a que la guía canina se dio en el 20.83%, la guía incisiva en un 63.89% y la
función de grupo en el 50%. De otro lado las abfracciones se registraron en el 47.22 y las
recesiones gingivales que fueron exclusivamente de la clase I de Miller se presentaron en
el 58.33%.
Descripción
Palabras clave
Guías de desoclusión, Abfracciones, Recesiones gingivales