Acceso Abierto
Prevalencia de depresión, ansiedad, estrés y de sus niveles, asociados al tiempo de estancia hospitalaria en pacientes del servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, febrero-marzo 2024
Cargando...
Fecha
2024-04-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La importancia de la salud mental es fundamental, ya que constituye el cimiento para facilitar
una pronta recuperación de la enfermedad. La depresión, ansiedad y estrés en pacientes con
estancia hospitalaria prolongada es un tema poco estudiado en nuestro país, lo cual nos impulsó
a investigar este aspecto vital que forma parte importante del campo de la salud mental.
El propósito de este estudio es determinar la prevalencia de depresión, ansiedad, estrés y de sus
niveles, asociados al tiempo de estancia hospitalaria en pacientes ingresados en el Servicio de
Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
febrero – marzo 2024.
Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal, de naturaleza no experimental y
observacional. Se empleó un muestreo por conveniencia aplicado a nuestra población de estudio
en el periodo febrero-marzo del 2024 en el que se incluyeron a 66 pacientes de los que, se
obtuvo una muestra final de 58 pacientes a los que se les realizó el cuestionario DASS-21 que
está compuesto por tres subescalas: Depresión, Ansiedad y Estrés. Se utilizaron las pruebas
estadísticas de Chi Cuadrado para variables categóricas y T-Student para evaluar la asociación
de las variables numéricas entre grupos independientes.
Se observó que el 50% de la muestra final sufría de depresión, el 67,2% experimentaba ansiedad
y un 55,2% manifestaba estrés. Además, el 79,3% de los pacientes tuvieron una estancia
hospitalaria prolongada (más de 12 días). La estancia hospitalaria prolongada estuvo asociada
significativamente a los pacientes con depresión (p=0.010) y ansiedad (p=0.041). Sin embargo,
aunque el nivel severo/extremadamente severo en los pacientes con depresión, ansiedad y estrés
fue más frecuente en pacientes con mayor tiempo de hospitalización, esto no fue
estadísticamente significativo; concluyendo que existe relación estadísticamente significativa
entre la prevalencia de depresión y ansiedad, con el tiempo de estancia hospitalaria en el
servicio de Ortopedia y Traumatología del HRHDE, Arequipa, febrero-marzo 2024;
argumentado por la prueba chi cuadrado (p=0.010 y p=0.041 respectivamente).
Descripción
Palabras clave
Depresión, Ansiedad, Estrés, Ortopedia y Traumatología