Acceso Abierto
 

Paradiplomacia y Poder Blando: Caso de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-01-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El presente trabajo de investigación titulado “Paradiplomacia y poder blando: caso de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2023” tuvo como objetivo identificar cuáles son los recursos de poder blando que posee la ciudad de Arequipa para lograr una actividad para diplomática exitosa. La investigación permitió examinar la capacidad de acción que posee la municipalidad para establecer relaciones con los gobiernos subnacionales de un mismo nivel, con actores regionales, nacionales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, o contrapartes en general. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cualitativo y un diseño de caso, la técnica fue la entrevista y el instrumento la guía de entrevista, dentro de los resultados se evidenció que el marco legal afirma que los gobiernos sub nacionales gozan de la facultad de celebrar convenios internacionales en el escenario mundial. En ese sentido, la Municipalidad ha logrado diversas dinámicas de cooperación internacional a través de la Sub Gerencia de Turismo y Relaciones Exteriores. Se ha identificado el stock de recursos de poder blando que posee la ciudad, dado que este tipo de poder tiene un lugar preponderante dentro de las relaciones internacionales, asimismo, la marca ciudad que concibe en el interior y exterior de Arequipa; haciendo posible que se incremente su actividad internacional. Finalmente, este trabajo permitió conocer el poder blando de la ciudad de Arequipa, sumándole a la trayectoria recorrida por el órgano encargado de la municipalidad, para establecer un actuar paradiplomático eficaz y beneficioso para la población arequipeña.

Descripción

Palabras clave

Paradiplomacia, Poder Blando, Cooperación descentralizada

Citación