Prevalencia de Ansiedad y Factores Sociodemográficos Asociados en Internos de Medicina del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú Luis N. Sáenz en el AÑO 2018

dc.contributor.advisorSalinas Najaro, Belissa Miluska
dc.contributor.authorPeñaloza Arias, Margareth Yudith
dc.date.accessioned2018-08-27T14:29:35Z
dc.date.available2018-08-27T14:29:35Z
dc.date.issued2018-08-27
dc.description.abstractObjetivos: Determinar la prevalencia y factores sociodemográficos asociados a ansiedad en internos de medicina del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú Luis N. Sáenz en el año 2018. Diseño: estudio transversal prospectivo. Muestra: Participaron 58 internos de medicina del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú Luis N. Sáenz y de acuerdo al cumplimiento de los siguientes criterios de selección. Medición: Determinación de la ansiedad segun la escala de STAI estado-rasgo y comparación segun caracteristicas sociodemográficas. Resultados: Se observo mayor frecuencia de mujeres (56.9%), mientras que el 65.5% vive con sus padres, el 25.9% viven solos y solo el 65.5% tienen hermanos; el tipo de universidad más frecuente fue la privada 96.6%; así mismo el 89.7% procede de la ciudad de Lima. Entre los participantes se observó una edad mínima de 22 años y máxima de 33 años, siendo en promedio 25.33 +/- 2.04 años. El 96.6% presenta algún nivel de ansiedad estado (baja, media, alta) entre los participantes; siendo la que se encuentra con mayor frecuencia la ansiedad media (50.0%), seguida de ansiedad alta (37.9%) y en menor frecuencia la ansiedad baja (8.6%). El 100% de los internos de medicina presenta algún nivel de ansiedad rasgo (baja, media, alta); siendo la que se encuentra con mayor frecuencia la ansiedad alta (63.8%), seguida de ansiedad media (31.0%) y en menor frecuencia la ansiedad baja (5.2%). No se encontraron características sociodemográficas asociadas significativamente a ansiedad rasgo ni ansiedad estado (p>0.05). Conclusiones: Existe una mayor frecuencia de ansiedad rasgo en los estudiantes de medicina, siendo principalmente de un nivel de ansiedad alto; mientras que la ansiedad estado se encuentra principalmente expresada en un nivel medio de ansiedad. Así mismo, no se encontró asociación entre factores sociodemográficos y la ansiedad. Palabras Clave: Ansiedad, internos de medicina, factores sociodemográficoses_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8072
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectAnsiedades_ES
dc.subjectinternos de medicinaes_ES
dc.subjectfactores sociodemográficoses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
dc.titlePrevalencia de Ansiedad y Factores Sociodemográficos Asociados en Internos de Medicina del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú Luis N. Sáenz en el AÑO 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline912016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
70.2399.M.pdf
Size:
2.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections