Acceso Abierto
 

Prevalencia de la anomalía dentofacial Clase III según género en pacientes atendidos entre los años 2018-2023 en la Clínica de Cirugía Maxilofacial MAXILO, Yanahuara – Arequipa

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-01-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Esta investigación tiene por objeto comparar la prevalencia de la anomalía dentofacial clase III según género en pacientes atendidos entre los años 2018 - 2023 en la Clínica de Cirugía Maxilofacial MAXILO. Corresponde a un estudio observacional, retrospectivo, transversal y comparativo en que la variable de interés fue investigada a través de la técnica de observación documental de las historias clínicas que reunían los criterios de inclusión en dos grupos de pacientes de ambos géneros cada uno constituido por 50 historias con diagnóstico comprobado de anomalía dentofacial clase III durante los 6 años antes mencionados. Con tal objeto, se aplicó un instrumento estructurado, cuya información obtenida fue clasificada en una matriz de datos y luego tratada estadísticamente mediante frecuencias absolutas y porcentuales. La comparación fue analizada mediante la prueba X2 de homogeneidad. Los resultados indicaron que la prevalencia de la anomalía dentofacial clase III fue mayor en hombres, con el 70% que en mujeres con el 30%, siendo en ambos géneros mayormente dental, y menormente esquelética, siendo a su vez más frecuente en los años 2020 y 2023, con el 20% común a ambos, y en el grupo étareo de 17 a 27 años con el 50%. Según la prueba X2, no existe diferencia estadística significativa de la mencionada anomalía entre ambos géneros, por lo que se acepta la hipótesis nula con un nivel de significación de p < 0.05.

Descripción

Palabras clave

Prevalencia, Anomalía dentofacial clase III, Género

Citación

Colecciones