Factores Sociodemográficos y Actitudes hacia la Donación de Órganos en Estudiantes Universitarios del Área de Sociales de la UNSA, 2014
dc.contributor.author | Rozas Ponce De León, Carmen Rosa | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-11-10T14:36:57Z | |
dc.date.available | 2016-11-10T14:36:57Z | |
dc.date.issued | 2016-11-10 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como finalidad determinar los factores socio-demográficos y las actitudes de los estudiantes universitarios frente a la donación de órganos. El diseño que se usó es del tipo transversal, descriptivo y correlacional. La muestra fue de 465 estudiantes del área de sociales, de ambos sexos y cuyas edades fluctúan entre los 17 a 33 años (??=21.26 años) los mismos que provienen de 13 Escuelas Profesionales. Se empleó una Escala de actitudes hacia la donación de órganos y un cuestionario dirigido a evaluar los diversos factores socio-demográficos que consideramos relevantes. Los resultados muestran que los estudiantes evaluados mayormente son indiferentes en sus actitudes hacia la donación de órganos, además que no hallamos una relación significativa entre las actitudes, ni la intención de donar con el sexo de los evaluados. Por otro lado, encontramos que las personas más proclives a donar son los alumnos de trabajo social (71.4%), derecho (61.1%) y ciencias de la comunicación (56.8%) en contraste los alumnos que se niegan mayormente a donar sus órganos son de las carreras de relaciones industriales (77.8%), antropología (66.7%) y contabilidad (71.4%). Además no hallamos relación entre las actitudes hacia la donación de órganos y la religión, con el hecho de haber donado sangre o haber aceptado donar sus órganos en el Documento Nacional de Identidad. Por lo que concluimos que los alumnos del Área de Sociales de la UNSA son mayormente indiferentes hacia la donación de órganos, aunque aparentemente tengan la intención de donar. Nuestra hipótesis queda validada parcialmente, pues solo algunas variables sociodemográficas se relacionan con la donación de órganos. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5756 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Donación de Órganos | es_ES |
dc.subject | Actitud | es_ES |
dc.subject | Altruismo | es_ES |
dc.subject | Creencias | es_ES |
dc.subject | Prejuicios | es_ES |
dc.subject | Desconfianza | es_ES |
dc.title | Factores Sociodemográficos y Actitudes hacia la Donación de Órganos en Estudiantes Universitarios del Área de Sociales de la UNSA, 2014 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestria en Psicologia Clinica de la Infancia y Adolescencia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia | es_ES |