Acceso Abierto
Comparación del efecto de la rotación y no rotación de las dosis seminales de porcino en refrigeración sobre la calidad espermática. Arequipa 2024
Cargando...
Fecha
2025-07-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El estudio como se puede denotar con la denominación “Comparación del
efecto de la rotación y no rotación de las dosis seminales de porcino en refrigeración
sobre la calidad espermática. Arequipa 2024”, el cual se centra en comparar el efecto
de la rotación y no rotación de las dosis seminales de verraco en refrigeración sobre
la calidad espermática en la región de Arequipa. Tanto la rotación manual como la
automática de las dosis seminales mostraron efectos negativos en la calidad del
esperma, esto incluye la pérdida de motilidad, cambios en la cinemática espermática
y la alteración de la integridad de la membrana plasmática. Las vibraciones durante el
transporte afectaron significativamente la calidad del esperma, especialmente con
mayores intensidades y tiempos prolongados, reduciendo la motilidad, la integridad de
la membrana y la resistencia al calor. La agitación prolongada de las dosis de semen,
junto con diferentes tipos de diluyentes, afectó la motilidad y otros parámetros
espermáticos, las diferencias en pH y la respuesta al estrés oxidativo variaron según
el tipo de diluyente utilizado. Se enfatiza la necesidad de prácticas de manejo que
minimicen la manipulación excesiva y el estrés ambiental en el semen de verraco, lo
cual es crucial para la efectividad de la inseminación artificial, optimizar el transporte,
el almacenamiento y la selección de diluyentes puede mejorar la viabilidad y motilidad
de los espermatozoides, beneficiando tanto la eficiencia reproductiva como económica
en la industria porcina. La mejor motilidad y velocidad de movimiento observada en
las muestras TNG pueden atribuirse a la menor manipulación y estrés mecánico al
que fueron expuestos los espermatozoides, la rotación, tanto manual como
automática, podría haber causado daño físico a los espermatozoides, afectando su
capacidad de movimiento y dirección. Las diferencias en la morfometría de la cabeza
de los espermatozoides sugieren que la rotación puede alterar la estructura y forma
de los espermatozoides, lo cual es crucial para su función reproductiva, las muestras
TNG mostraron una mayor uniformidad morfológica, lo que podría indicar una mejor
calidad genética y funcional de los espermatozoides.
La estabilidad del pH y la mayor integridad de la membrana observada en las
muestras TNG son factores clave para la supervivencia y funcionalidad de los
espermatozoides durante el almacenamiento, la fluctuación del pH y la menor
integridad de la membrana en las muestras rotadas podrían afectar negativamente la
capacidad fertilizante de los espermatozoides. Los resultados de este estudio indican
que la rotación de las dosis seminales de porcino durante el almacenamiento en
refrigeración tiene un impacto negativo en la calidad espermática, las muestras no
rotadas mostraron mejores parámetros de motilidad, cinemática, morfometría, pH e
integridad de la membrana en comparación con las muestras rotadas, estos hallazgos
subrayan la importancia de minimizar la manipulación excesiva y el estrés ambiental
en el manejo del semen porcino para preservar su viabilidad y mejorar los resultados
de la inseminación artificial.
Descripción
Palabras clave
Rotación, Calidad espermática, Porcino