Determinación de los parámetros tecnológicos del procesamiento de hamburguesa a base de pota (Dosidicus Gigas)

dc.contributor.advisorGarcía Lazo, Helard Arturo
dc.contributor.authorYabar Ortiz, Luis Ricardo
dc.date.accessioned2024-11-28T20:48:47Z
dc.date.available2024-11-28T20:48:47Z
dc.date.issued2024-11-06
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “Determinación de los parámetros tecnológicos del procesamiento de hamburguesa a base de pota (Dosidicus Gigas)”. En el presente trabajo de investigación se reportó los resultados que abarcan cuatro capítulos: En el Primer Capítulo, se trató de plantear el problema de la investigación y la justificación del problema. En el Segundo Capítulo, se presentaron las bases teóricas del trabajo de investigación con referencia a la descripción de la materia prima y sus características propias, seguido de antecedentes de investigaciones nacionales e internacionales relacionadas con el tema, así como los objetivos e Hipótesis. En el Tercer Capítulo, se trató del planteamiento operacional de la investigación, como la Metodología, Diseños experimentales desde la Materia prima seguido de los Experimentos y culminando con diagramas de los procesos experimentales de elaboración. En el Cuarto Capítulo, se dio a conocer los resultados obtenidos de las pruebas experimentales. Finalmente se mencionaron las Conclusiones y Recomendaciones Experimento N.º 01: Se optimizó el Proceso de Escaldado como medida de ablandamiento para la obtención de la pasta teniendo dos temperaturas: 80°C y de 90° C con tiempos que fluctúan entre los 8 a 12 minutos. Teniendo en este proceso el más óptimo a la Temperatura de 90°C con un tiempo de 12 minutos. Experimento N.º 02: Se determinó la cantidad de porcentajes de los aditivos y las proporciones de los insumos teniendo como el más óptimo a la mezcla N°2 ,la cual consta de lo siguiente: pasta de pota (65%), maicena (6.25%), leche en polvo (5%), aceite vegetal (2%), manteca vegetal ( 1.25%), ajo en polvo( 0.75%), cebolla en polvo ( 0.75%), pimienta molida( 0.5%), azúcar( 0.5%), sal( 2.5%), glutamato monosódico ( 0.5%), huevo ( 15%). Experimento Nº03: Se determinó la cantidad en porcentajes de dos tipos de harina: Harina de haba y de soja en porcentajes de 5%, 6%, 11%, 12% ,16% y 18%. 3 Teniendo como resultado el más optimo a la harina de soja con un porcentaje del 12% Experimento N.º 04: Se optimizó el Proceso de Fritado como medida de ablandamiento para la obtención de la pasta teniendo dos temperaturas: 140°C y de 160° C con tiempos que fluctúan entre los 3 a 6 minutos. Teniendo en este proceso el más óptimo a la Temperatura de 140°C con un tiempo de 6 minutos. Experimento Final de Vida útil: Se determinó la vida en anaquel para la hamburguesa de pota a través de las pruebas de acidez. Por lo tanto, según estas estimaciones, se proyecta que la acidez del producto alcance el límite permisible de 5.5 en aproximadamente en 22 días cuando se almacena bajo las condiciones dadas de temperatura entre -2 °C y -18 °C. Esto implica que la vida útil estimada del producto sería alrededor de 22 días antes de que la acidez exceda el límite aceptable planteando una conservación en refrigeración entre -2 °C y -18 °C. Análisis de caracterización final: Se realizaron pruebas de análisis químico proximal, análisis microbiológico y análisis fisicoquímico de la hamburguesa de pota. Por último, culmino con las Conclusiones y Recomendaciones del presente trabajo
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/14362
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectPota
dc.subjectProcesamiento
dc.subjectValor Nutricional
dc.titleDeterminación de los parámetros tecnológicos del procesamiento de hamburguesa a base de pota (Dosidicus Gigas)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29273052
renati.advisor.orcid0000-0002-0205-7938
renati.author.dni30836858
renati.discipline721046
renati.jurorPaz Zegarra, Mario Otto Leonidas
renati.jurorArenas Rodriguez, Martha Beatriz
renati.jurorSalas Garcia, Jose Eduardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngenniería de Industria Alimentaria
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicases_ES
thesis.degree.nameIngeniero en Industria Alimentaria

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
69.0419.AL.pdf
Size:
77.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
69.0419.AL.RT.pdf
Size:
22.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_69.0419.AL.pdf
Size:
250.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: