Relación entre la naturaleza de las variables y el nivel investigativo con las medidas estadísticas utilizadas en tesis sustentadas por egresados de pregrado de la Facultad de Odontologia de la Universidad Católica de Santa María Arequipa - 2017
dc.contributor.advisor | Rosado Linares, Martin Larry | es_ES |
dc.contributor.author | Rubattino Velarde, Grecia Berenisse | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-01-07T00:21:44Z | |
dc.date.available | 2022-01-07T00:21:44Z | |
dc.date.issued | 2021-12-09 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar si hay una relación entre las medidas estadísticas y el nivel investigativo con la naturaleza de las variables; y el correcto manejo de dichas medidas estadísticas con los diferentes estudios de investigación, ya que son muy pocos estudios realizados en esta línea. Método: Se aplicó la técnica de observación documental y el instrumento de ficha de registro de datos para la evaluación de la naturaleza de las variables, el nivel investigativo y las medidas estadísticas utilizadas en cada tesis. Se relacionan resultados mediante la prueba del chi cuadrado de independencia. Resultados: El estudio fue realizado en 83 tesis de egresados de pregrado de la Facultad de Odontología año 2017, de las cuales el 84 % de tesis utilizaron variables numéricas o cuantitativas y el nivel investigativo que más predominó fue el estudio descriptivo con un 37%. En cuanto a las medidas de frecuencia (porcentuales y absolutas) las más utilizadas fueron ambas a la vez con un 53%. De las medidas de tendencia central, la más utilizada fue la media con un 30%. De las medidas de dispersión, la más utilizada fue la desviación estándar con un 25%. En las pruebas paramétricas, la más utilizada fue la T de Student con un 20%; y en las pruebas no paramétricas la más utilizada fue el chi cuadrado con un 40%. La prueba de chi cuadrado indica que existe relación estadística significativa entre la naturaleza variables y las medidas de frecuencia (0.010 < 0.05); tipificada como una relación débil tendente a media; no así con las Medidas de Tendencia Central y Dispersión, y tampoco con el uso de las Pruebas Paramétricas y Pruebas No Paramétricas. La prueba Chi Cuadrado muestra también que existe relación estadística significativa entre el nivel de investigación y las medidas estadísticas inferenciales: no paramétricas (0.008 < 0.05); siendo el coeficiente de contingencia quien dio una relación media. Conclusión: En consecuencia, la hipótesis alterna o de la investigación tiene una aceptación parcial, tanto en la relación entre la Naturaleza de las Variables y las Medidas Estadísticas; y entre el Nivel Investigativo y dichas medidas, con un nivel de significancia de 0.05. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11418 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Naturaleza de las Variables | es_ES |
dc.subject | Nivel Investigativo | es_ES |
dc.subject | Medidas Estadísticas. | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_ES |
dc.title | Relación entre la naturaleza de las variables y el nivel investigativo con las medidas estadísticas utilizadas en tesis sustentadas por egresados de pregrado de la Facultad de Odontologia de la Universidad Católica de Santa María Arequipa - 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.advisor.dni | 29666930 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-8131-8907 | es_ES |
renati.author.dni | 46406075 | |
renati.discipline | 131037 | es_ES |
renati.juror | Rosado Linares, Martin Larry | es_ES |
renati.juror | Martinez Carpio, Hector Emilio | es_ES |
renati.juror | Quiroz Huerta, Carlos Alberto | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestria en Educacion Superior | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Educación Superior | es_ES |