Análisis de las Características en Accidentes por Mordedura de Araña (Loxosceles Laeta y Latrodectus Mactans) en Humanos Durante el Período 2006 – 2015 en la Provincia de Mariscal Nieto, Región de Moquegua, 2016

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017-07-19

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

La caracterización de las mordeduras de araña se determinó recopilando datos provenientes de las historias clínicas de pacientes que sufrieron mordeduras de arañas en la provincia de Mariscal Nieto, en donde se ubican seis centros de salud, cuatro puestos de salud, y un Hospital Regional, durante el periodo 2006 - 2015. Las historias clínicas fueron facilitadas por los encargados de admisión en cada establecimiento de salud por ordenanza de la DIRESA (Dirección regional de Salud). Se observó que el mayor porcentaje de personas que sufrieron una mordedura de araña en la provincia de Mariscal Nieto fueron mujeres con un 57.4 %. Las edades más afectadas por la mordedura de araña en la provincia de Mariscal Nieto son de 30 – 59 años con un 42.26 %, mientras que el menor porcentaje corresponde a personas con edad entre 12 – 17 años con el 6.42 %. El tipo de actividad laboral que predomina entre las personas afectadas por una mordedura de araña es la de actividades de los hogares como empleadores propios. En cuanto a la complejidad de lesión se observó que predomina el loxoscelismo, teniendo el loxoscelismo cutáneo un porcentaje mayor de 49.43 % que el 45.28 % de loxoscelismo cutáneo visceral. El menor porcentaje lo ocupa el latrodectismo con manifestaciones locales con un 5.28 % y un 0 % de manifestaciones sistémicas. Además se concluyó que el 50.57 % pertenecen a casos leves (loxoscelismo cutáneo y latrodectismo con manifestaciones locales), y el 49.43 % a casos graves (loxoscelismo cutáneo visceral y latrodectismo con manifestaciones sistémicas), específicamente con un 38.49 % de casos que fueron referidos pues se necesitaba de una atención más compleja o ser internados en el Hospital Regional, un 9.43 % de internados directos (aquellos pacientes recibidos en el Hospital Regional que al momento de la atención se decidió internarlos) y un 1.51 % que requirieron de una cirugía correctiva. Hablando específicamente de los pacientes que fueron internados, el 55.83 % fueron referidos de otros establecimientos de salud, y el 20.83 % acudieron directamente al Hospital Regional. La aplicación de anti suero fue muy baja con tan solo un 10.19 % contra un abismal 89.81% de la no aplicación de este. Por último se concluyó que en la provincia de Mariscal Nieto existen las condiciones necesarias (hablando de temperatura, humedad y disponibilidad de alimento) que permiten el desarrollo de ambas especies (Loxosceles laeta y Latrodectus mactans). El lugar más predominante en el que ocurrió el accidente por mordedura de araña es en casa con un 74.72 % contra un 6.03 % de accidentes ocurridos en el campo; y el material de construcción de la mayoría de viviendas es de material noble con un 59.25 % frente a un 40.75% de viviendas de material rústico. Palabras clave: Loxosceles laeta, Latrodectus mactans, loxoscelismo, latrodectismo, mordedura de araña, Moquegua, Mariscal Nieto,

Description

Keywords

Loxosceles laeta, Latrodectus mactans, loxoscelismo, latrodectismo, mordedura de araña, Moquegua, Mariscal Nieto

Citation