Los principios del Derecho del Trabajo en la Aplicación del Régimen Laboral de Construcción Civil, en los gobiernos locales y otras entidades públicas
Loading...
Date
2016-12-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
En el Perú, los obreros que realizan labor específica de construcción civil, se encuentran
sujetos al Régimen Laboral Especial de Construcción Civil, dentro del régimen laboral
de la actividad privada, lo que conlleva a que tengan una normativa y convenios
colectivos muy particulares; sin embargo, la incertidumbre jurídica y jurisdiccional está
referida en cuanto a aquellos que laboran en obras de construcción civil, ejecutadas
directamente por las entidades públicas como Gobiernos Locales y otras, respecto de las
cuales existen interpretaciones diversas y absolutamente contrarias entre ellas; esto es, si
deben ser contratados dentro del régimen especial de construcción civil y en aplicación
de que normas o, dentro del régimen laboral común de la actividad privada. Esta
controversia, es el fondo del contenido de la investigación.
La investigación según la metodología utilizada, tiene una finalidad aplicada, por el
tiempo es longitudinal, por el nivel de profundización es descriptiva y explicativa y por
el ámbito que comprende es documental. Para la obtención de información, se ha
utilizado fuentes primarias, como obtener información de algunas entidades públicas
respecto del número de trabajadores de construcción civil que han contratado para la
ejecución de obras de construcción, entre otras; también fuentes secundarias en consulta
de documentos diversos.
Parte de la dificultad ha sido obtener información respecto del número de trabajadores
de construcción civil en la ejecución de obras de construcción efectuadas por entidades
públicas, ello para graficar la realidad y trascendencia del tema; con tal objeto, en uso
de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley Nro. 27806, se
solicitó que la Municipalidad Provincial de Arequipa así como el Gobierno Regional de
Arequipa, me entregaran información respecto de las obras de construcción que han
ejecutado directamente, así como respecto del número de trabajadores de construcción
civil que han contratado para materializar tales obras, la que en un primer momento fue
entregada solo parcialmente, pero luego de pedidos adicionales se logró contar con tal
valiosa información, después de aproximadamente un año. En cuanto a las sentencias del Tribunal Constitucional y de la Sala Constitucional y
Social de la Corte Suprema, la información obtenida es fruto de un minucioso y
prolongado trabajo de recopilación, análisis y estudio de sus decisiones que se publican
en su página web, así como de las que se publican en el diario oficial El Peruano,
particularmente en el caso de las Casaciones. Finalmente, en cuanto a las sentencias de
diversos órganos jurisdiccionales, se pidió la colaboración de Jueces integrantes de
diversas Cortes de Justicia que conocen materia laboral, a efecto de obtener los criterios
que se tienen en tales Cortes, todo lo que ha conllevado un seguimiento prolongado pero
valioso para alcanzar el cometido.
Aquella investigación, nos ha permitido arribar a importantes conclusiones y
particularmente, señalar que se ha comprobado a plenitud la Hipótesis planteada en el
Proyecto de Investigación, como las siguientes: que la regulación legal sobre la materia,
es deficiente e incompleta; que las entidades públicas sí ejecutan obras de construcción
civil por administración directa y en tal sentido contratan varios miles de obreros; que
existen criterios diversos por los operadores de justicia, en relación así las entidades
públicas pueden contratar obreros en obras de construcción dentro del régimen laboral
de construcción civil, lo que afecta principios fundamentales como el de igualdad, al
contenido esencial del derecho a la pensión; limita también el derecho de sindicación y
de negociación colectiva de aquellos trabajadores; afecta a los Convenios y Tratados
Internacionales que el Perú ha ratificado y que están referidos especialmente a los
derechos antes aludidos; así también, afectan gravemente el principio de seguridad
jurídica y el de legalidad.
La hipótesis así comprobada, ciertamente enriquecida fruto de la investigación, así
como las conclusiones arribadas, a su vez nos han permitido poner a consideración
algunas sugerencias y propuesta legislativa, que consideramos importante para cambiar
radicalmente la situación de injusticia y además conflictiva que hoy persiste, regulando
el tema acorde a los principios del derecho del trabajo
Description
Keywords
régimen laboral de construcción civil, trabajadores, Municipalidad Provincial de Arequipa