Acceso Abierto
Elaboración de una Bebida Rehidratante de Agua de Coco (Cocos Nucifera) y Guayaba (Psidium Guajava), Evaluacion de una Pulpeadora Vertical
Cargando...
Archivos
Fecha
2017-08-03
Autores
Umiyauri Nuñonca, Paty
Umiyauri Nuñonca, Tania
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente trabajo consiste en una investigación para obtener una bebida rehidratante a base de agua de coco y guayaba, evaluando variables en la materia prima, proceso y producto final.
Enfocado en el aprovechamiento de los beneficios del agua de coco como rehidratante natural por su alto contenido de potasio y electrolitos que ayudan en la reposición de minerales que se pierden en la realización de actividad física y asimismo la guayaba por su alto contenido de potasio y vitamina A.
El presente trabajo consta de seis capítulos, cuyo contenido es lo siguiente:
Primer capítulo: Planteamiento teórico, consiste en tratar los aspectos generales de la investigación, tales como: El problema a investigar, análisis bibliográfico de las materias primas, producto a obtener, métodos de procesamiento, objetivos e hipótesis.
Segundo capítulo: Planteamiento operacional, detallando la metodología de la experimentación, variables a evaluar, diseño y aplicación de maquinaria, esquema y diseño experimental.
Tercer capítulo: se realiza la recopilación de datos, análisis estadísticos, resultados y discusiones; siendo los siguientes resultados de la investigación:
- Las materias primas son sometidas a análisis fisicoquímicos, químico proximal y microbiológico y sensorial, para conocer la calidad de partida en la elaboración de la bebida rehidratante natural.
- Los parámetros de escaldado y ablandamiento de la pulpa de guayaba son: temperatura a 90°C por dos minutos.
- La mezcla adecuada es de 15% de guayaba, 65% de agua de coco, 20% de agua y un 0.067% de goma Xantan.
- Con el fin de mantener las características de calidad sensoriales y garantizar una destrucción microbiana que garantice la inocuidad del producto, siendo el objeto de estudio el tratamiento térmico, para el cual se trabajó con 3 temperatura y 3 tiempos (75°C, 80°C, 85°C) (15min, 20min, 25min), siendo el óptimo la temperatura de 85°C por veinticinco minutos, teniendo como resultado <10 de aerobios mesófilos viables.
- Se realizó la evaluación de la maquina (pulpeadora vertical) trabajando con tres frutos determinado su capacidad de producción y rendimiento
- En el producto final se realizaron las pruebas de análisis fisicoquímicos, sensoriales y microbiológicos para asegurar la calidad total de la bebida en un laboratorio certificado.
- Para la estimación del tiempo de vida, se trabajó con tres temperaturas (10,20,30°C) tomando muestras cada 5 días, tomando como criterio la variación de pH, donde el proceso de variación de temperatura de la bebida a las 3 temperaturas de estudio se ajusta a una cinética de primer orden, donde el tiempo de vida estimada en el estudio de la variación de pH es de 1 año y un mes a temperatura de 8-10°C.
- La bebida rehidratante natural, es altamente aceptada por el público, lo cual es comprobado por la prueba de aceptabilidad del producto final.
En el cuarto capítulo, según la propuesta a nivel industrial, se tendrá una capacidad de producción de 720000.00 Lt. /año, con un periodo operativo de 300 días al año y 8 horas/días por turno. La ubicación de la planta estará en el Parque Industrial Gran Poder.
- La entidad financiera que complementara el financiamiento, es la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), con una línea de crédito PROPEM – BID. Cubrirá el 70% del monto total de la inversión, con una tasa de interés del 10%.
- La evaluación económico-financiera del proyecto es aceptado ya que se obtuvo los siguientes valores:
VAN-Económico = 3237496.15>0
TIR-Económico = 12%>10%
B/C Económico = 1.382 >1
VAN-Financiero = 3245344.36> 0
TIR-Financiero = 34% >10%
B/C-Financiero = 1.383> 1
- El quinto capítulo comprende las conclusiones finales de la investigación de la bebida rehidratante de agua de coco y guayaba.
- El sexto capítulo se encuentra las recomendaciones que surgen durante el desarrollo de toda la investigación.
Palabras claves:
Agua de coco, Guayaba, Bebida Rehidratante
Descripción
Palabras clave
Agua de coco, Guayaba, Bebida Rehidratante