Inclusión de Alquerfeed Diatom en raciones de cerdas primíparas y multíparas: efecto sobre la ralentización del tránsito digestivo, reproducción y performance de la camada

dc.contributor.advisorObando Sánchez, Alexander Danieles_ES
dc.contributor.authorPerez Zavala, Beatriz Doris es_ES
dc.contributor.authorSucari Luque, Luis Angeles_ES
dc.date.accessioned2024-01-16T16:14:25Z
dc.date.available2024-01-16T16:14:25Z
dc.date.issued2023-12-28es_ES
dc.description.abstractEl consumo per cápita de carne de cerdo se ha ido incrementando en estos últimos años a nivel nacional y regional, se espera que en los siguientes años siga aumentando, para satisfacer la demanda existente los productores de carne porcina deben alcanzar exitosamente los índices productivos y reproductivos, por lo que es necesario aplicar nuevas estrategias que permitan aprovechar eficientemente los recursos destinados a la crianza, sobre todo la parte usada en la alimentación que representa el mayor porcentaje del costo total de producción. Por tal razón en la siguiente investigación se evaluó la inclusión de un aditivo a base de tierras de diatomeas denominado como Alquerfeed Diatom, que actúa como un ralentizador del tránsito intestinal. Además, se evaluó el impacto de este aditivo en el comportamiento productivo de cerdas en etapa de producción (gestantes y lactantes) y en sus respectivas camadas. La investigación se realizó en una granja comercial de 300 cerdas en producción ubicada en el Alto Cural, distrito de Cerro Colorado, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, Perú, a una latitud sur de 16°23'16.2" y a una longitud oeste de 71°36'19.9", entre los meses de noviembre a diciembre del 2022 y de enero a julio del 2023. Se evaluó los siguientes parámetros en las cerdas: Tiempo de tránsito digestivo, digestibilidad de la ración, tamaño de camada al nacimiento, peso de la camada al nacimiento, intervalo desteteestro, tamaño de camada al destete, peso de la camada al destete, mortalidad en la lactación; y los siguientes índices parámetros en los lechones: Peso promedio al nacimiento, peso promedio a los 14 días, peso promedio a los 28 días, peso promedio a los 60 días y el mérito económico. Se manejaron dos tratamientos; el tratamiento experimental (T1) tuvo una inclusión de 0,5 kilos de Alquerfeed Diatom por tonelada de alimento y el Tratamiento control (T2) no hubo inclusión de Alquerfeed Diatom. Para la investigación se utilizó una población de 38 cerdas de línea materna (19 por cada tratamiento) que fueron alimentadas con el T1 y T2 en las etapas de post-inseminación, gestación y lactancia. Los resultados obtenidos fueron registrados en fichas individuales para cada cerda, el control de peso de los lechones se realizó al nacimiento, a los 14 días, a los 28 días y a los 60 días. Con respecto al tiempo de tránsito digestivo, el promedio obtenido para el T1 fue de 23 horas 54 minutos y para el T2 de 21 horas 55 minutos, registrándose una ralentización del tránsito digestivo de 1 hora 59 minutos con el uso de tierra de diatomeas. En cuanto a la digestibilidad de la ración se obtuvo que la digestibilidad de la materia seca fue de 76.08% para el T1 y de 63.86% para el T2; la digestibilidad de la materia orgánica fue de 83.06% y para el T2 de 74.17%; la digestibilidad de la proteína cruda fue de 83.06 % en el T1 y 74.17% para el T2; la digestibilidad de la grasa cruda fue de 92.25% para el T1 y de 81.26% para el T2 y la digestibilidad de los carbohidratos solubles para el T1 fue de 87.90% y en el T2 de 81.26%. Con relación a las variables evaluadas en las cerdas, el tamaño de camada al nacimiento fue de 14.5 lechones para el T1 y de 12.1 lechones para el T2 , el peso de la camada al nacimiento fue de 18.63 kg para el T1 y de 14.88 kg para el T2, el intervalo destete-estro fue de 9.4 días para el T1 y de 9.5 días para el T2, el tamaño de camada al destete fue de 13.3 lechones para el T1 y de 10.4 lechones para el T2, el peso de la camada al destete fue de 88.29 kg para el T1 y de 60.81 kg para el T2, la mortalidad en la lactación fue de 7.6% para el T1 y de 13.3% para el T2. Con relación a las variables evaluadas en los lechones, el peso promedio al nacimiento fue de 1.29 kg para el T1 y de 1.24 kg para el T2, el peso promedio a los 14 días fue de 3.78 kg para el T1 y de 3.35 kg para el T2, el peso promedio a los 28 días fue de 6.59 kg para el T1 y de 5.80 kg para el T2, el peso promedio a los 60 días fue de 20.37 kg para el T1 y de 18.45 kg para el T2. El mérito económico, medido por el costo de alimento por lechón destetado, fue de 13.71 dólares para el T1 y de 16.26 dólares para el T2. Se presentaron diferencias significativas (p<0.05) en las variables de tamaño de camada al nacimiento, peso de la camada al nacimiento, tamaño de camada al destete, peso de la camada al destete, mortalidad en la lactación, peso promedio a los 14 días, peso promedio a los 28 días, peso promedio a los 60 días y el mérito económico. No se presentaron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) para las variables de intervalo destete- estro y peso promedio al nacimiento. Los resultados demostraron que la suplementación de Alquerfeed Diatom en la dieta de cerdas gestantes y lactantes puede aumentar el tiempo de tránsito intestinal con una mejora en la absorción de nutrientes y mejorar índices productivos y reproductivos.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/13286
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectAlquerfeed Diatomes_ES
dc.subjectLechoneses_ES
dc.subjectDestetees_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_ES
dc.titleInclusión de Alquerfeed Diatom en raciones de cerdas primíparas y multíparas: efecto sobre la ralentización del tránsito digestivo, reproducción y performance de la camadaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni71532314
renati.advisor.orcid0000-0003-1765-2710es_ES
renati.author.dni71865478
renati.discipline841056es_ES
renati.jurorSanchez Zegarra, Jorge Augustoes_ES
renati.jurorZegarra Paredes, Jorge Luises_ES
renati.jurorRoman Coyla, Verónica Marianellaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMédicina Veterinaria y Zootecniaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicases_ES
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
68.0978.VZ.pdf
Size:
7.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
68.0978.VZ.RT.pdf
Size:
41.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_68.0978.VZ.pdf
Size:
489.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: