Acceso Abierto
“Malecón Alto”, Nodo de Equipamiento Turístico/Comercial, Desarrollado como Espacio Colectivo Integrador para la Re Conceptualización del Actual Estereotipo de “Centro Comercial” en el Perú/Pampa Inalámbrica – Ilo
Cargando...
Archivos
Fecha
2019-07-22
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Hasta el año 2000, la ciudad de Ilo se caracterizaba por tener una deficiente organización
urbana, además de ser una ciudad desarraigada y contaminada que creció
desordenadamente a partir de un campamento minero y una caleta de pescadores. Ilo se fue
convirtiendo, gracias al sueño proyectado y lucha organizada de sus pobladores y
autoridades, en una moderna y pujante urbe. Es así, que en retribución al esfuerzo y
contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudad, se plantea el presente
proyecto.
La potencialización estratégica económica y social de la tercera terraza formulada dentro
del plan urbano de Ilo se logra mediante la propuesta de un espacio comercial colectivo y
espacio público que contenga actividades de transferencia e intercambio, pero sobre todo
actividades recreativas e inclusivas donde la configuración arquitectónica de sus espacios
son el elemento integrador para la inclusión social, la conexión con el paisaje, el
intercambio, la recreación, el arte, el ocio y el espectáculo.
Dentro de este entorno se desarrolla el centro comercial reconceptualizado como espacio
colectivo público integrador, mejorando así la calidad de vida de la ciudad de Ilo.
Palabras Claves: Espacio colectivo, cultura, identidad, espacio público, cultura colectiva,
centro comercial, comercio, consumismo, integración, intercambio, inclusión social,
paisaje, sistema vial integrado.
Descripción
Palabras clave
Espacio colectivo, cultura, identidad, espacio público, cultura colectiva, centro comercial, comercio, consumismo, integración, intercambio, inclusión social, paisaje, sistema vial integrado