Acceso Abierto
 

Inclusión social de niños en situación de discapacidad de tipo cognitiva en espacios públicos lúdicos mediante el diseño arquitectónico inclusivo - caso Yanahuara

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-12-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

La siguiente investigación analiza la relación entre las necesidades de la población infantil en situación de discapacidades cognitivas junto a las cualidades de accesibilidad del espacio público lúdico. Se presentan dos estudios: en el primero se analiza a treinta usuarios con diferentes tipos de discapacidades de tipo cognitivas, estructurando la recopilación de datos, de la mano de la teoría del modelo multidimensional del desarrollo junto a la teoría de las dimensiones del desarrollo humano infantil. Este primer estudio utilizó testimonios de treinta padres de familias y cinco especialistas quienes, por medio de entrevistas, encuestas y trabajo teórico, dan alcance desde sus experiencias para la comprensión de las necesidades y limitaciones de este grupo social. El segundo estudio, se basó en el análisis de los espacios públicos del distrito de Yanahuara, el cual es uno de los distritos con mejor índice de desarrollo. En el distrito se analizaron nueve parques, clasificados por tres tipos de escalas, donde por medio de fichas de recopilación de datos, se analizó el cumplimiento de los requerimientos técnicos de diseño arquitectónico accesible impuestos por el RNE y el SISNE. Los resultados indicaron que, de los 9 parques, ninguno llega a cumplir al menos con el cincuenta por ciento de requerimientos técnicos de diseño en función a la accesibilidad. Por consecuencia, los resultados señalan que el distrito de Yanahuara, a pesar de contar con un alto índice de nivel, es decir, no cuenta con un entorno urbano adaptado hacia la accesibilidad, reduciendo las posibilidades de elevar el índice de calidad de vida de los habitantes. Con ello, la investigación propone una serie de lineamientos de diseño para espacios públicos lúdicos presentados en un manual, como una herramienta especializada que ayude a reducir riesgos, disminuir la falta de independencia y disminuir la desorientación del usuario, por medio de soluciones de carácter integral – multidimensional.

Descripción

Palabras clave

Espacios públicos lúdicos, Discapacidad cognitiva, Población infantil

Citación

Colecciones