Acceso Abierto
Plan de recuperación y puesta en valor de la estación del ferrocarril del sur mediante la determinación metodológica para la valorización del patrimonio industrial ferroviario de Arequipa
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-11-24
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La investigación aborda la problemática, de que no se han realizado estudios previos sobre la
arquitectura industrial ferroviaria en Arequipa, es por este motivo que se desconoce las
potencialidades arquitectónicas, culturales e históricas de este patrimonio. Esto ocasionó su
deterioro, el olvido y el desconocimiento de la arquitectura industrial, además de ser
desplazado e infravalorado frente al patrimonio histórico-artístico. Desafortunadamente los
vestigios físicos de la industrialización han quedado atrapados dentro de la trama urbana de
las ciudades convirtiéndose en vacíos urbanos o en un no lugar.
El estudio toma el único vestigio considerable de la época ferroviaria de Arequipa, la
Estación del Ferrocarril del Sur y lo usa como ejemplo para comprender los valores de la
arquitectura industrial. Para lograr esta comprensión del patrimonio industrial, resulta
necesario establecer una metodología propia de catalogación, valoración, registro y análisis
para determinar criterios de intervención cuyo objetivo sea rescatar los valores
arquitectónicos, históricos y culturales mediante el análisis de los elementos industriales del
ferrocarril de Arequipa. La investigación se orienta en generar una puesta en valor como la
estrategia más efectiva para la recuperación del patrimonio industrial.
El análisis nos permite engrandecer el conocimiento del papel del patrimonio industrial como
pieza fundamental en el desarrollo de la ciudad y poder darle una recuperación integral al
conjunto industrial para mantener vivo su legado dentro de la sociedad.
Descripción
Palabras clave
Patrimonio industrial, Conjunto industrial ferroviario, Recuperación integral, Puesta en valor