Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ruiz Valcarcel, Julio Javier"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Diseño de un programa de seguridad basada en el comportamiento (SBC), aplicando la herramienta de observación preventiva de seguridad ( OPS) a partir del estudio del proyecto "Construcción de la 4ta. etapa del recrecimiento de depósito de relaves Nieve Ucro II ", para reducir los incidentes en futuros proyectos de la empresa Mota Engil Perú S.A.
    (Universidad Católica de Santa María, 2021-06-17) Macedo Cuadros, María Ximena
    El presente proyecto “Diseño de un programa de seguridad basada en el comportamiento (SBC), aplicando la herramienta de observación preventiva de seguridad (OPS) a partir del estudio del proyecto “Construcción de la 4ta etapa del recrecimiento de depósito de relaves Nieve Ucro II”, tiene como objetivo principal reducir los incidentes en futuros proyectos de la empresa Mota Engil Perú S.A. Se han identificado ciertos objetivos secundarios como, por ejemplo: analizar las estadísticas de seguridad del proyecto de estudio, determinar las causas de los incidentes/accidentes suscitados, diseñar el programa SBC aplicando la herramienta OPS y por último evaluar los beneficios cualitativos y cuantitativos de la propuesta. En el Capítulo I, se presenta el planteamiento teórico y operacional, donde se encuentra básicamente los antecedentes de la empresa Mota Engil Perú S.A., la identificación del problema, una breve descripción del mismo, los objetivos tanto general como específicos, delimitaciones, la hipótesis que se busca comprobar, las variables donde se identificó como independiente el programa SBC aplicando la herramienta OPS y como dependiente la cantidad de incidentes/accidentes, los aspectos metodológicos a desarrollar, y por último las técnicas empleadas. En el Capítulo II, se encuentra el marco referencial, en el cual se presenta aquellos antecedentes de investigación tanto internacionales, nacionales como locales. Así como también, se detallan aquellos términos conceptuales relacionados al proyecto, el marco teórico en relación a la seguridad y salud en el trabajo, seguridad basada en el comportamiento (SBC), herramienta de observación preventiva de seguridad (OPS), y por último menciona el marco normativo, como es la Ley Nº 29783 de seguridad y salud en el trabajo y la norma internacional ISO 45001:2018. En el Capítulo III, se encontrará el diagnóstico y análisis situacional de la empresa Mota Engil Perú S.A, una breve descripción de la organización, así como también del área de seguridad. Seguidamente, el diagnóstico de los incidentes ocurridos durante el proyecto de estudio, detallando el procedimiento efectuado en cada una de las investigaciones. Logrando así, obtener un resumen de las causas inmediatas y básicas de los incidentes, lo cual ayudará a analizar las causas recurrentes, y así poder trabajar en ellas. En el Capítulo IV, se encuentra el desarrollo del diseño del programa SBC, es decir, la presentación del mismo, el equipo de trabajo, los roles y/o responsabilidades de los vi integrantes del programa, el procedimiento para la selección y contratación de los observadores, la identificación de actividades criticas así como la lista de conductas claves en cada una de ellas, la elaboración de la cartilla de observación (herramienta OPS), los indicadores del programa para verificar que éste se desarrolle de manera correcta, el entrenamiento y/o capacitación para el grupo de observadores y personal involucrado, la gestión de información del programa, análisis de datos, posibles planes de acción a desarrollar, y por último la relación entre los indicadores del programa anual del proyecto de estudio y los indicadores del programa a implementar (SBC). En el Capítulo V, se detallará los beneficios cualitativos como cuantitativos que traerá consigo la implementación del programa propuesto. Por último, se brinda las conclusiones y recomendaciones correspondientes al proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Diseño e Implementación de un Sistema de Detección Preventiva de Fatiga en Conductores de una Empresa de Servicio de Taxi en la Ciudad de Arequipa
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-06-24) Cerpa Chavez, Donny Carlos
    En la década anterior se registraron en total 30 mil personas fallecidas por accidentes de tránsito en el Perú y existe una tendencia de crecimiento de la tasa de mortalidad en los últimos años. Siendo el 70% de los accidentes ocurridos atribuibles a malas prácticas del conductor siendo las principales: el exceso de velocidad, el manejar en estado de ebriedad o sin precaución y la imprudencia del conductor. Arequipa es la tercera región en siniestros en carreteras en el Perú, estimándose un total de 250 decesos cada mes (INEI, 2020) El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar e implementar un sistema de detección preventivo de fatiga para conductores en una empresa de servicio de taxi en la ciudad de Arequipa. Para tal fin se ha propuesto identificar la realidad problemática de la empresa objeto de estudio, métodos de detección de fatiga a través de un sensor de ritmo cardiaco, un computador con lenguaje de programación Python, bilioteca libre de visión artificial OpenCV, arduino y una cámara web, para medir los resultados de la implementación del sistema de detección y proyectar los beneficios esperados del mismo sistema. Los resultados del desarrollo nos dan un impacto económico obteniendo B/C de 5.31, en consecuencia, es rentable.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de estrategias aplicadas a restaurantes del sector pescados y mariscos para la toma de decisiones en un entorno VUCA, en la ciudad de Arequipa 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-05-14) Ruiz Valcarcel, Julio Javier
    El mundo no se detiene, está en un constante cambio cada vez más acelerado, siendo muchas veces difícil de predecir, si es que no se cuentan con un análisis adecuado existiendo situaciones que pueden generar volatilidad, incertidumbre, complejidad o ambigüedad, afectando a cualquier tipo de empresa, pero las empresas del sector restaurante son tradicionales y resistentes al cambio, más aún cuando esto genera un gasto intangible y que se podría ver sus resultados en un periodo corto a mediano plazo. Este escenario hace propicia la intensión de la tesis, teniendo como objetivo diseñar estrategias aplicadas a restaurantes de pescados y mariscos en la toma de decisiones con el conocimiento de un entorno VUCA. Se formulo una entrevista dirigida a los propietarios, gerentes, jefes de restaurante y/o administradores y una segunda entrevista a consumidores en tres distritos de Arequipa que concentran a este tipo de restaurantes. Donde el desconocimiento de técnicas de gestión empresarial, análisis, diagnostico, estrategias ante entornos VUCA, toma de decisiones; mostraron que un 81.3% de los restaurantes no aplica metodologías de gestión y gestionan sus restaurantes con conocimientos empíricos, que muestran resistencia a implementar nuevas tendencias disruptivas poniendo como temor los costos que genera, el tiempo en la implementación o no lograr la rentabilidad esperada. Los consumidores demostraron ser sensibles al precio, y cambiarían de restaurante si varía el precio, la calidad, la porción del emplatado, sazón, pero no si el mobiliario esta deteriorado o gastado por el uso. Por lo que se concluye, el sector restaurantes de pescados y mariscos es atractivo primero porque existe una demanda, es sensible a la variación del precio y ante una oferta que identifique el mercado, cuente con un análisis predictivo y tome decisiones ofreciendo un producto diferenciado, liderando el mercado y posicionándose en la mente del consumidor en el corto plazo.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María