Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Romero Juarez Johnny"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Factores de riesgo sociolaborales asociados a estrés laboral durante la pandemia de COVID-19 en personal asistencial de los servicios neuroquirúrgicos del Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, ESSALUD, Arequipa 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-10-27) Romero Juarez Johnny
    La presente investigación de tipo analítica, observacional, prospectiva y transversal, de nivel relacional, tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo sociolaborales asociados a estrés laboral durante la pandemia de COVID-19 en personal asistencial de los Servicios Neuroquirúrgicos (Servicio de Neurología y Neurocirugía) del Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, (HNCASE) EsSalud de Arequipa, siendo realizado en el mes de marzo 2023. Se empleó la técnica de la encuesta a 41 miembros del personal que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una ficha de datos sociolaborales, y el Test de Estrés laboral del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS). El análisis estadístico se realizó mediante prueba chi cuadrado, la asociación entre variables sociolaborales y el estrés laboral se analizó mediante Odds ratio con intervalos de confianza al 95% y regresión logística. La edad promedio de los trabajadores fue de 45.15 ± 3.28 años (25-69 años); el 34.15% fueron varones y 65.85% mujeres. El 24.39% de trabajadores fueron solteros, 60.98% casados y 12.20% separados; 80.49% de casos tuvieron carga familiar, 73.17% tuvo antecedente personal de COVID-19 y 87.80% antecedente familiar. El 43.90% de trabajadores recibió tres dosis de vacuna y 56.10% cuatro dosis. El tiempo promedio de labor de 12.24 ± 10.95 años (2-37 años). El 31.71% son nombrados, 4.88% contratados y 14.63% tiene un contrato CAS, mientras que 48.78% tiene otras formas de nexo laboral. Se encontró que 80.49% del personal tenía estrés laboral, en nivel leve en 46.34%, de nivel medio en 26.83% y alto en 7.32% de trabajadores. Entre los factores bivariados identificados como asociados a riesgo de estrés laboral, se destacan el sexo masculino (OR = 4.55), el nexo laboral distinto al nombrado (OR = 2.67), la modalidad mixta de trabajo (OR = 1.56) y la profesión de médico (OR = 1.54). Se concluye que existe una elevada frecuencia de estrés laboral en personal de servicios neuroquirúrgicos del HNCASE, sobre todo asociados al sexo masculino y al régimen laboral distinto al nombramiento.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María