Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rocha Tejada, Franscine Luciana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Frecuencia de ingesta de comida rápida y tipo de dieta en estudiantes preuniversitarios de la academia Villegas-2020
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-07-20) Rocha Tejada, Franscine Luciana
    Objetivo: Demostrar la relación entre la frecuencia de ingesta de comida rápida y el tipo de dieta en adolescentes preuniversitarios de la academia Villegas. Métodos: Se estudió una muestra de 53 adolescentes preuniversitarios a través de encuesta y evaluación antropométrica. Se comparan grupos con prueba chi cuadrado, y se asocian variables mediante coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: El 54,72% de los estudiantes eran mujeres y el 45,28% hombres, con el 24,53% de un total de 15 años, el 30,19% de los 16 años y el 45,28% de los 17 años. Usando un índice de masa corporal, la condición normal fue de 49.06%, con un bajo peso de 5.66%, sobrepeso de 33.96% y obesidad de 11.32%. El estado nutricional mediante impedanciometría mostró que con 3.77%, eran delgados, 60.38% saludables, 18.87% con sobrepeso y 16.98% obesos. El 64.15% consume comida rápida de 0 a 3 veces por semana, el 24.53% lo hace 4-7 veces por semana y el 11.32% más de 7 veces por semana. 5.66% consume dietas bajas en calorías, 45.28% balanceadas y 49.06% consume dietas hipercalóricas. Cuando comen comida rápida menos de cuatro veces a la semana, el 52.94% tiene una dieta equilibrada y el 41.18% tiene pocas calorías. A medida que el consumo aumenta de 4 a 7 veces por semana, el 30.77% tiene dietas equilibradas y el 69.23% tiene una dieta baja en calorías. Cuando el consumo de comida rápida es mayor de siete veces, el 16.67% de los estudiantes tiene una dieta hipocalórica, 33.33% balanceada, pero 50% hipercalórica (p> 0.05). Existe una relación directa pero de baja intensidad (rho <0.30) entre la tasa de consumo de comida rápida y la presencia de una dieta hipercalórica. Conclusiones: Existe una relación directa de baja intensidad entre la mayor frecuencia de ingesta de comida rápida y el tipo de dieta hipercalórica en adolescentes preuniversitarios.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María