Browsing by Author "Quispe Medina, Katherine Milagros"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Autopercepcion Corporal en Mujeres Histerectomizadas en Consultorio Externo de Ginecologia del Hospital Iii Yanahuara Essalud Arequipa. 2012(Universidad Católica de Santa María, 2013-03-12) Gallegos Gonzales, Noelia Verónica; Quispe Medina, Katherine MilagrosHisterectomía Definición Tipos de Histerectomía Indicaciones Enfermedades o Síntomas Benignos de Origen Uterino Problemas Obstétricos Enfermedades No Neoplásicas de las Trompas de Falopio y los Ovarios sin un Compromiso Primario del Útero Enfermedades Neoplásicas Objetivos Que Deben Lograrse con la Histerectomía Complicaciones Intraoperatorias Complicaciones Postquirúrgicas Intervención de Enfermería en la Histerectomía Cuidados Pos-Operatorios Percepción Corporal Autopercepción Autopercepción Corporal Implicancias de la Histerectomía en la Autopercepción Corporal Dimensión Física y Sexual Dimensión Emocional Dimensión Social Cuestionario de Autopercepción de la Imagen Corporal Castro JunchayaItem Dinámica de la microbiota pulmonar y la validez de la next generation sequencing en la detección de patógenos en pacientes con ventilación mecánica - EsSalud - Arequipa 2021(Universidad Católica de Santa María, 2024-07-08) Quispe Medina, Katherine MilagrosLa investigación se titula: “Dinámica de la microbiota pulmonar y la validez de la next generation sequencing en la detección de patógenos en pacientes con ventilación mecánica - EsSalud - Arequipa 2021”, presenta como objetivo general el establecer los cambios en la microbiota pulmonar durante la ventilación mecánica y la validez de la next generation sequencing (NGS) frente al diagnóstico de neumonía asociada a ventilador (NAV). Es un estudio observacional, descriptivo, de campo, de tipo longitudinal y no probabilístico por conveniencia, las técnicas utilizadas fueron la observación laboratorial y la observación documental. Se trabajó con 9 pacientes y 27 muestras recolectadas en tres puntos de tiempo, de pacientes de la unidad de cuidados intensivos de emergencia (UCIE) de EsSalud. Obteniéndose como principales conclusiones que los filos predominantes fueron: Proteobacterias, Firmicutes y Bacteroidota, y a nivel de género: Acinetobacter (17%), Prevotella (15%), Streptococcus (12%) y Enterobacter (9%); mientras que según el análisis de la diversidad beta entre grupos de tiempo no hubo una diferencia estadísticamente significativa, pero en el transcurso de los días se observa un incremento de la abundancia relativa de Acinetobacter y Enterobacter, una disminución de Streptococcus y un mantenimiento de la abundancia relativa de Prevotella, caracterizándose en todo momento la fuerte presencia de gérmenes nosocomiales, incluso dentro de las primeras 24 horas de ventilación mecánica; respecto a la sensibilidad de la prueba de NGS frente al diagnóstico de neumonía asociada a ventilador, esta fue del 25% y su especificidad fue del 93.3%.Item Factores que se Asocian a la Adherencia al Tratamiento Farmacológico Antihipertensivo en Pacientes de la Posta Médica Pedregal ESSALUD Arequipa. 2016(Universidad Católica de Santa María, 2017-06-09) Quispe Medina, Katherine MilagrosLa hipertensión arterial es una condición muy común en la atención primaria y conduce a una serie de complicaciones, siendo la evaluación de la adherencia al tratamiento de gran importancia para determinar la magnitud de este problema que limita la eficiencia de los tratamientos indicados. OBJETIVO: Identificar los factores que se asocian a la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo en pacientes de la Posta Médica Pedregal EsSalud. MATERIALES Y MÉTODOS: Se estudió una muestra de 81 pacientes con hipertensión, aplicando una ficha de datos, la escala de Duke para valorar el apoyo social, y la escala de Morinsky-Green para valorar la adherencia al tratamiento. Se asocian resultados mediante prueba Chi cuadrado. RESULTADOS: Se encontró una adherencia al tratamiento antihipertensivo de 53,09%. Entre los adherentes el 62,79% fueron varones, y el 52,63% de los no adherentes fueron mujeres (p > 0,05). En ambos grupos predominaron las edades de 60 a más años (p > 0,05). En los adherentes predominó la educación secundaria o superior (90,70%), mientras que en los no adherentes predominó la educación baja (52,63%; p < 0,05). No hubo diferencias en el estado civil (p > 0,05); hubo significativamente más jubilados entre los adherentes (51,16%), mientras que en los no adherentes predominaron aquellos con ocupación dependiente o independiente (63,16%; p < 0,05). No hubo diferencias en el apoyo social, ni con la disponibilidad del tratamiento (p > 0,05).Todos los pacientes adherentes al tratamiento refirieron no suspender el tratamiento si ya se sentían bien, lo que sí ocurrió en 15,79% de pacientes no adherentes (p < 0,05). Hubo más monoterapia entre los adherentes (53,49%), mientras que entre los no adherentes predominó la politerapia (65,79%; p > 0,05).El tipo de medicamento en monoterapia fueron los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (47,22%) y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (41,67%); en combinaciones fueron los antagonistas de los receptores de la angiotensina II y diuréticos tiazidas (33,33%). Hubo comorbilidades en 53,49% en el primer grupo y 65,79% en los no adherentes (p > 0,05), predominando en ambos la diabetes (25,58% y 34,21%). CONCLUSIÓN: Se concluye que la adherencia al tratamiento antihipertensivo es buena y asociada a un buen grado de instrucción, el ser jubilado y el mantener el tratamiento a pesar de la mejoría de síntomas. PALABRAS CLAVE: adherencia – hipertensión – factores asociados.