Examinando por Autor "Mamani Lozano, Fabio Bryan"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Evaluación de la vulnerabilidad sísmica con métodos cualitativo y cuantitativo: FEMA P-154 y pushover en la Institución Educativa Independencia Americana de la ciudad de Arequipa, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2025-10-17) Mamani Lozano, Fabio BryanEste trabajo de investigación tiene como objetivo primordial evaluar la vulnerabilidad sísmica de los módulos en la institución educativa Independencia Americana, mediante métodos cualitativo y cualitativo, para el conocimiento público del nivel de seguridad que puede otorgar. Para alcanzar el objetivo se empezó con la inspección visual in situ para el llenado de fichas que propone el método cualitativo FEMA P-154, la cual contiene parámetros como: riesgos geológicos, adyacentes y irregularidades verticales. Por otro lado, para la evaluación con el método cuantitativo Pushover, se comenzó con la obtención documentaria de planos estructurales y luego la determinación de resistencia de los elementos estructurales. Para luego ser insertadas al modelo numérico con el programa ETABS v.21. Luego de realizar el análisis estático lineal, análisis dinámico y verificando las derivas inelásticas, masa participativa. Además del uso de los modelos constitutivos de los materiales como: el concreto confinado, acero de refuerzo y muros de albañilería confinada de la cual se extrajo la curva de capacidad propuesta por (Coral Alva, 2018). Se realizo el análisis estático no lineal y la inspección de los diagramas, como: momento-curvatura, momento -rotación, curva de capacidad, espectro de capacidad, niveles de desempeño, objetivos de desempeño y verificación de derivas según él (SEAOC VISION 2000 COMMITTEE, 1995). Por lo tanto, se espera un desempeño operacional de los módulos, hasta sismos de nivel muy raro, resguardando la seguridad de los alumnos y personal administrativo dentro de los pabellones evaluados. La metodología que fue aplicada, ha resultado ser eficiente. Por la que se puede emplear o adaptar para estudios con característica similares