Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lujan Valencia, Sara Antonieta"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Eficacia de la Cefalexina, la Terramicina y el Ácido Cítrico como Bioacondicionadores Cementarios en los Niveles de Cobertura Radicular y de Inserción en Pacientes con Recesión Gingival Clase II de Miller Intervenidos a Colgajo Posicionado Coronalmente en Pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM Arequipa 2013
    (Universidad Católica de Santa María, 2019-08-07) Lujan Valencia, Sara Antonieta
    La presente investigación tuvo por objeto determinar la eficacia de la cefalexina, la terramicina y del ácido cítrico como bioacondicionadores en los niveles de cobertura radicular y de inserción en pacientes con recesión gingival clase II de Miller intervenidos a colgajo desplazado coronalmente. Se trata de un ensayo clínico randomizado intergrupo, con pretest y postest múltiple. Con tal objeto se conformaron 3 grupos: dos experimentales (1 y 2) que recibieron respectivamente la cefalexina y la terramicina; y un grupo control en el que se le aplicó ácido cítrico, como bioacondicionadores cementarios. Cada grupo estuvo constituido por 20 recesiones gingivales clase II de Miller, con indicación básica de colgajo desplazado coronalmente. El nivel de cobertura radicular requirió de frecuencias absolutas y porcentuales, y del X2 en su tratamiento estadístico. El nivel de inserción necesitó de medias, desviación estándar, valores máximos y mínimos, el rango, así como la ANOVA. La prueba X2 indicó no haber diferencia estadística significativa en el efecto de la cefalexina, la terramicina y en el ácido cítrico en el nivel de cobertura radicular a los 30 días. El contraste ANOVA mostró en cambio, a los 60 días una diferencia estadística significativa, en el efecto de dichos bioacondicionadores en la ganancia de inserción. Consecuentemente, se acepta la hipótesis nula en el nivel de cobertura radicular; y se acepta la hipótesis alterna en el nivel de inserción utilizando los bioacondicionadores mencionados con un nivel de significación de 0.05, en pacientes con recesión gingival clase II de Miller intervenidos de colgajo desplazado coronalmente. Palabras Claves: Cefalexina, Terramicina, Ácido cítrico, Bioacondicionamiento cementario, Nivel de cobertura radicular, Nivel de inserción.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Prevalencia y factores de riesgo asociados a la depresión, ansiedad y estrés de los alumnos del I y el IX semestre de la Facultad de Odontología UCSM, Arequipa 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-04-09) Cusiatau Charccahuana, Flor Gianina
    Objetivo: La presente tesis se elaboró con el objetivo de determinar la diferencia o semejanza de la prevalencia y los factores de riesgo más predisponentes a padecer depresión, ansiedad y estrés de los alumnos del I y IX semestre de la Facultad de Odontología UCSM, Arequipa 2024 Metodología: Fue una investigación con un abordaje cualitativo, por la forma de recolección de la información fue comunicacional, prospectivo, transversal, descriptivo, por el ámbito de recolección de datos fue de campo, bajo un diseño no experimental y por su nivel relacional. Para la muestra se consideró a 325 alumnos tanto del I como del IX Semestre, en coordinación con los catedráticos de teoría se pidió permiso para brindarles una charla a los alumnos sobre el proyecto y sus parámetros, posterior a ello se les administro los cuestionarios donde reflejaron sus percepciones sobre factores de riesgo asociados a la depresión, ansiedad y estrés, estos datos fueron vaciados en una matriz de datos para su procesamiento. Resultados: Respecto a la prevalencia de la depresión resalta la ausencia de depresión con un 38.2% siguiéndole la depresión moderada con un 22.8%; para la ansiedad los niveles extremadamente severos predominan alcanzando un 35.7%. siguiéndole la ausencia de ansiedad con un 23.4%; para el estrés resalta su ausencia con un 38.8% siguiéndole el estrés moderado con el 20.9%; en cuanto a la prevalencia de factores de riesgo que presentaron los alumnos, los más resaltantes fueron de la carga familiar, que el 68.3% de los alumnos no tiene carga familiar, mientras que el 31.7% sí; para la carga de trabajo, el 64.6% de los alumnos no tiene carga de trabajo, mientras que el 35.4% sí la tiene, sobre las dificultades económicas, el 65.5% de los alumnos no presenta dificultades económicas, mientras que el 34.5% sí, finalmente en cuanto a la carga académica, el 44.3% de los alumnos enfrenta una carga clínica, el 28% una carga teórica y el 27.7% una carga práctica. Conclusión: Se halló diferencias estadísticamente significativas en los factores de riesgo de procedencia y rendimiento académico entre los alumnos de I y IX semestre, donde los alumnos del I semestre presentaron mayor prevalencia de procedencia urbana y buen rendimiento académico en comparación con los del IX semestre.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María