Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Latorre Lanchipa, Miguel Angel William"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de mejora de la productividad en la entrega del producto de un restaurante campestre de Tacna a través de la mejora continua en el año 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-05-15) Latorre Lanchipa, Miguel Angel William
    La presente investigación se realizó en un Restaurante Campestre ubicado en la ciudad de Tacna, teniendo como principales problemas la comunicación ineficiente entre el área de cocina y los colaboradores encargados de atender las mesas del local, los errores humanos en los pedidos y la mala organización dentro de la cocina. Presentando de esta manera grandes problemas de productividad que se veían reflejados en perdidas monetarias para la organización, generando de igual manera, disgusto y molestia por parte de los comensales al no poder recibir su plato de comida en un tiempo adecuado. A raíz de lo anteriormente explicado, es que se planteó el objetivo de desarrollar una mejora enfocada en la productividad del Restaurante durante la entrega del producto. Por lo cual, se tomó en cuenta optar por el ciclo PHVA, la cual es una metodología enfocada en la mejora continua para cambiar la mentalidad de los colaboradores de la empresa y encontrar constantemente posibles mejoras que ayuden a agilizar los procesos de atención y eliminar o reducir en gran medida las actividades que no agreguen valor al ciclo. Asimismo, como parte del desarrollo de la metodología de la mejora continua es que se utilizaron herramientas tales como: Mapa de Procesos, Diagrama de Ishikawa, Diagrama Pareto, VSM (Value Stream Mapping), Análisis Foda, con el fin de encontrar las causas de los problemas y proponer soluciones viables a la problemática hallada. Finalmente, se realizó el análisis económico de la propuesta y se obtuvo un valor actual de S/. 5,245,931.33, una tasa interna de retorno de 3431% y un índice de rentabilidad de 119.06. Lo cual nos indica que el proyecto es rentable y debe realizarse.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de mejora de la productividad en la entrega del producto de un restaurante campestre de Tacna a través de la mejora continua en el año 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-05-15) Latorre Lanchipa, Miguel Angel William
    La presente investigación se realizó en un Restaurante Campestre ubicado en la ciudad de Tacna, teniendo como principales problemas la comunicación ineficiente entre el área de cocina y los colaboradores encargados de atender las mesas del local, los errores humanos en los pedidos y la mala organización dentro de la cocina. Presentando de esta manera grandes problemas de productividad que se veían reflejados en perdidas monetarias para la organización, generando de igual manera, disgusto y molestia por parte de los comensales al no poder recibir su plato de comida en un tiempo adecuado. A raíz de lo anteriormente explicado, es que se planteó el objetivo de desarrollar una mejora enfocada en la productividad del Restaurante durante la entrega del producto. Por lo cual, se tomó en cuenta optar por el ciclo PHVA, la cual es una metodología enfocada en la mejora continua para cambiar la mentalidad de los colaboradores de la empresa y encontrar constantemente posibles mejoras que ayuden a agilizar los procesos de atención y eliminar o reducir en gran medida las actividades que no agreguen valor al ciclo. Asimismo, como parte del desarrollo de la metodología de la mejora continua es que se utilizaron herramientas tales como: Mapa de Procesos, Diagrama de Ishikawa, Diagrama Pareto, VSM (Value Stream Mapping), Análisis Foda, con el fin de encontrar las causas de los problemas y proponer soluciones viables a la problemática hallada. Finalmente, se realizó el análisis económico de la propuesta y se obtuvo un valor actual de S/. 5,245,931.33, una tasa interna de retorno de 3431% y un índice de rentabilidad de 119.06. Lo cual nos indica que el proyecto es rentable y debe realizarse.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María