Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huarcaya Murillo, Erika Danitza"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Funcionalidad familiar y adicción a redes sociales en adolescentes de una institución educativa de Juliaca
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-01-09) Huarcaya Murillo, Erika Danitza
    La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre funcionalidad familiar y adicción a redes sociales en adolescentes de una institución educativa de Juliaca, El presente estudio adopta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo correlacional explicativo y de carácter transversal. La muestra fue conformada por 268 escolares de 12 a 17 años (M = 15.29, DE = 1.609), procedentes de una institución educativa de Juliaca, para la recolección de datos se aplicó los instrumentos psicométricos utilizados fueron, la Escala de Funcionalidad Familiar FACES-III y el Cuestionario breve de adicción a redes sociales (ARS-6). Como resultado, se halló que no existe relación significativa entre funcionalidad familiar y adicción a redes sociales en adolescentes (p > .05). La mayoría de los adolescentes provienen de familias con cohesión Desligada (56%) y adaptabilidad Caótica (32.5%), lo que puede reflejar falta de unión y apoyo familiar. El uso de redes sociales es común (79.5% usuarios regulares), mientras que el porcentaje de adolescentes en riesgo de adicción es bajo (7.1%). No se halló relación significativa entre cohesión familiar y adicción (ρ = .099, p > .05), mientras que la relación entre flexibilidad y adicción a redes sociales fue positiva débil (ρ = .128, p < .05), indicando que mayor adaptabilidad puede estar relacionada con un uso más frecuente, aunque no necesariamente adictivo. En conclusión, aunque la funcionalidad familiar no determina la adicción a redes sociales, la flexibilidad muestra una leve asociación con el uso frecuente, lo que sugiere que otros factores contextuales pueden tener mayor influencia en el comportamiento adictivo de los adolescentes.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María