Examinando por Autor "Gonzalez Vargas, Alejandra Ximena"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La necesaria aplicación del principio de razonabilidad en la interposición de sanciones a la labor inspectiva en el sector mype: Un análisis a partir de los pronunciamientos de la SUNAFIL, Arequipa-2023(Universidad Católica de Santa María, 2025-08-27) Soclle Alarcon, Diana Estrella; Gonzalez Vargas, Alejandra XimenaLa investigación analiza cómo se aplica el principio-de-razonabilidad en la interposición de sanciones por contravenir la labor-inspectiva, entorno al sector mype. Para lo cual, se emplea una revisión documental de resoluciones emitidas en instancia primera por-SUNAFIL, en la ciudad de-Arequipa, en los meses de diciembre, noviembre y octubre del-2023. El grupo empresarial en el que se enfoca la presente investigación cuenta con singularidades; ya que enfrenta condiciones complejas en cuestiones como lo económico, carencia de recursos técnicos e, inclusive, desentendimiento normativo. Esta situación se agrava con la imposibilidad de adquirir una asistencia legal, sobre todo en los primeros años de actividad, al procurar alcanzar estabilidad en el mercado. A razón de ello, el presente trabajo pretende realizar un análisis que busque reducir la adopción de medidas irrazonables para la continuidad de las actividades laborales. Acto seguido, entorno a la actividad pública, SUNAFIL cumple funciones específicas; dentro de ellas, la inspección laboral y la facultad de sancionar cuando se origine un incumplimiento normativo. Consecuentemente, sobre el principio mencionado en líneas anteriores, se destaca que, al interponerse alguna sanción, se tendrá que observar si la autoridad, dentro del ejercicio de sus potestades, ha logrado un adecuado empleo de los medios para que sea acorde al fin público pretendido. Los puntos expuestos enseñan una conectividad que debe existir con el accionar estatal y las decisiones que se tomen en las controversias. A la actualidad, el Estado peruano tiene en la mira el impulso de la formalidad para el empresariado. Con ello, no sólo se logra hacer un seguimiento normativo de cumplimiento, sino que la acción puede acarrear una significativa repercusión al considerar los beneficios para el empleador, trabajador y economía-nacional; empero, la realidad es distinta. Muchas mype, ante las dificultades que viven, se encuentran en oposición a toda medida que crean las pueda llevar a situaciones adversas; por lo que muestran negatividad en la formalización bajo la creencia de que las exigencias constituyen un perjuicio para el progreso, lo-que, en efecto, gesta problemas con el Estado. Finalmente, la investigación aborda puntos clave los cuales pueden contribuir a determinar si hay la necesidad de dar una propuesta de política-pública ajustada a los estándares del principio de razonabilidad. Esto-permitiría una consecuente mejora en las medidas aplicables respecto a las sanciones sobre inspecciones laborales para las mype.