Browsing by Author "Gonzales Medina, Ronny Iván"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de un sistema acuapónico automatizado como una alternativa del tratamiento de aguas residuales acuícolas y producción en el vivero de la UCSM-Arequipa 2022(Universidad Católica de Santa María, 2023-12-16) Mejia Mamani, Grace KelyLa presente investigación examinó la practicidad y sostenibilidad de un sistema acuapónico automatizado como una alternativa para el tratamiento de aguas residuales acuícolas, las cuales son descargadas en cuerpos de agua, modificando su calidad, contaminándola y generando una degradación ambiental, es por ello que se propone un modelo donde se diseñó e implemento un sistema sustentable cuyas aguas residuales sean útiles para la agricultura, particularmente en áreas donde el impacto ambiental y el suministro confiable de agua son un problema. Además, se analizó la eficacia del sistema propuesto por medio de monitoreo y análisis de calidad de agua. El sistema cíclico trabajo en la producción de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss W.) y tres variedades de Lactuca sativa L. Se analizaron parámetros donde se comprobó la calidad del agua residual apta para uso agrícola; además se evaluó el crecimiento de los peces y la biometría de la planta registrando la altura, largo de raíz y numero de hojas, los cuales cumplieron los estándares de mercado. Con la investigación se pudo concluir que el sistema acuapónico es una alternativa para el tratamiento de aguas residuales acuícolas, en donde también se puede obtener un crecimiento significativo de peces y plantas, además, se obtuvo un subproducto el cual se puede utilizar como biofertilizante.Item Evaluación del impacto acústico generado por el tráfico vehicular en el distrito de Alto Selva Alegre usando el modelo predictivo RLS-90 y mapas de ruido(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-02) Bravo Huamani, Esmeralda Rosa; Coila Escalante, Alejandro GustavoEl objetivo del presente estudio es evaluar y comparar los niveles de ruido ambiental generado por la presencia de flujo vehicular, ubicados en las principales vías mediante el uso de un sonómetro y un modelo matemático de predicción de ruido ambiental en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa evaluado en el 2023. El estudio es de tipo aplicado con nivel descriptivo y con diseño no experimental, donde se realizó 10 puntos de monitoreo estratégicos con un área de estudio de 748,034 𝑚2, como muestra se eligió 385 personas para la encuesta del diagnóstico situacional. La técnica utilizada fue utilizar el Protocolo Nacional de Ruido Ambiental, así mismo las ordenanzas municipales propias del distrito de Alto Selva Alegre para poder comparar los valores de dB recopilados con la normativa vigente y la aplicación de una encuesta para determinar un diagnóstico situacional sobre la afectación del ruido en el área de estudio, con el propósito de obtener las variables necesarias para el modelamiento en el Software SoundPlan, se realizó el conteo vehicular mediante cámaras de vigilancia del centro de seguridad de la Municipalidad de Alto Selva Alegre, con el propósito de verificar y dar conformidad al modelo de predicción, se comparó con las medidas in situ usando el sonómetro y determinar la variación de las metodologías presentadas. Con los resultados obtenidos del monitoreo y conteo vehicular se procedió a la interpolación Kriging en el Software ArGIS y el software SoundPlan, logrando generar los mapas de ruido de la zona de Alto Selva Alegre. Se llega a concluir que las metodologías empleadas guardan relación en los puntos considerados como avenidas y contengan un flujo vehicular constante con una desviación de ± 3dB dando validez al modelamiento para los puntos RA-1, RA-2, RA-4, RA-6, RA-8, RA-9 y RA-10, sin embargo, los puntos restantes que son calles y con condiciones más limitadas como es el hecho de distancias estrechas y poco flujo vehicular, logran alternar algunos días una desviación no permitida donde no se recomienda la validez de los datos y se debe realizar un análisis de causa raíz para determinar el motivo de la excedencia de la desviación. Se realizó la aplicación de una encuesta para estudiar la percepción de las personas que habitan en este distrito.