Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gomez Salas, Cristopher Joel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Comparación del efecto de la rotación y no rotación de las dosis seminales de porcino en refrigeración sobre la calidad espermática. Arequipa 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-07-01) Gomez Salas, Cristopher Joel
    El estudio como se puede denotar con la denominación “Comparación del efecto de la rotación y no rotación de las dosis seminales de porcino en refrigeración sobre la calidad espermática. Arequipa 2024”, el cual se centra en comparar el efecto de la rotación y no rotación de las dosis seminales de verraco en refrigeración sobre la calidad espermática en la región de Arequipa. Tanto la rotación manual como la automática de las dosis seminales mostraron efectos negativos en la calidad del esperma, esto incluye la pérdida de motilidad, cambios en la cinemática espermática y la alteración de la integridad de la membrana plasmática. Las vibraciones durante el transporte afectaron significativamente la calidad del esperma, especialmente con mayores intensidades y tiempos prolongados, reduciendo la motilidad, la integridad de la membrana y la resistencia al calor. La agitación prolongada de las dosis de semen, junto con diferentes tipos de diluyentes, afectó la motilidad y otros parámetros espermáticos, las diferencias en pH y la respuesta al estrés oxidativo variaron según el tipo de diluyente utilizado. Se enfatiza la necesidad de prácticas de manejo que minimicen la manipulación excesiva y el estrés ambiental en el semen de verraco, lo cual es crucial para la efectividad de la inseminación artificial, optimizar el transporte, el almacenamiento y la selección de diluyentes puede mejorar la viabilidad y motilidad de los espermatozoides, beneficiando tanto la eficiencia reproductiva como económica en la industria porcina. La mejor motilidad y velocidad de movimiento observada en las muestras TNG pueden atribuirse a la menor manipulación y estrés mecánico al que fueron expuestos los espermatozoides, la rotación, tanto manual como automática, podría haber causado daño físico a los espermatozoides, afectando su capacidad de movimiento y dirección. Las diferencias en la morfometría de la cabeza de los espermatozoides sugieren que la rotación puede alterar la estructura y forma de los espermatozoides, lo cual es crucial para su función reproductiva, las muestras TNG mostraron una mayor uniformidad morfológica, lo que podría indicar una mejor calidad genética y funcional de los espermatozoides. La estabilidad del pH y la mayor integridad de la membrana observada en las muestras TNG son factores clave para la supervivencia y funcionalidad de los espermatozoides durante el almacenamiento, la fluctuación del pH y la menor integridad de la membrana en las muestras rotadas podrían afectar negativamente la capacidad fertilizante de los espermatozoides. Los resultados de este estudio indican que la rotación de las dosis seminales de porcino durante el almacenamiento en refrigeración tiene un impacto negativo en la calidad espermática, las muestras no rotadas mostraron mejores parámetros de motilidad, cinemática, morfometría, pH e integridad de la membrana en comparación con las muestras rotadas, estos hallazgos subrayan la importancia de minimizar la manipulación excesiva y el estrés ambiental en el manejo del semen porcino para preservar su viabilidad y mejorar los resultados de la inseminación artificial.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María