Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Flores Llerena, Deysi Yvon"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Competencias Tutoriales en el Desarrollo de Competencias Genéricas de Estudiantes del Primer Semestre de la Escuela Profesional de Arquitectura, Enfermería y Obstetricia de la Universidad Católica de Santa María, Año 2018
    (Universidad Católica de Santa María, 2018-12-10) Flores Llerena, Deysi Yvon
    El trabajo de investigación “COMPETENCIAS TUTORIALES EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA, ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, AÑO 2018”; es un estudio de campo, recoge información de la incidencia de las competencias genéricas que posee el tutor universitario en el desarrollo de las competencias genéricas de los estudiantes universitarios de las Escuelas Profesionales de Arquitectura, Enfermería y Obstetricia de la Universidad Católica de Santa María, que cursan actualmente el primer semestre. Las variables son: Competencias Tutoriales del docente tutor con sus dimensiones: Escucha Activa, Manejo de Conflictos, Participación y Trabajo en Equipo, Planificación del Tiempo; y las Competencias Genéricas del estudiante tutorado con sus dimensiones: Responsabilidad en el trabajo, Motivación por el trabajo, Capacidad de trabajar en equipo, Capacidad de aprender, compromiso ético, Preocupación por la calidad y la mejora y Capacidad de organizar y planificar que cursan actualmente el primer semestre de las Facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias e Ingenierías. Tiene como objetivos, Identificar las competencias tutoriales mejor desarrolladas por el tutor universitario que labora en la Escuela Profesional de Arquitectura, Enfermería y Obstetricia de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, año 2018; Identificar las competencias genéricas mejor desarrolladas por los estudiantes del séptimo semestre de la Escuela Profesional de Arquitectura, Enfermería y Obstetricia de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, año 2018 y Establecer la relación que existe entre las competencias tutoriales desarrolladas por el tutor en el desarrollo delas competencias genéricas desarrolladas por los estudiantes tutorados de la Escuela Profesional de Arquitectura, Enfermería y Obstetricia de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, año 2018. La hipótesis sustenta que; Es probable que el ejercicio efectivo delas competencias tutoriales del tutor universitario influyen positivamente en el desarrollo de las competencias genéricas del estudiante universitario. La técnica utilizada para la recolección de datos fue el cuestionario y el instrumento para la primera variable fue el “Cuestionario de evaluación de las Competencias tutoriales del docente tutor” aplicado a los estudiantes y para la segunda variable fue una Rúbrica de evaluación aplicada a los docentes tutores que fue validado por expertos de la localidad. Se trabajó con una muestra de 101 estudiantes de pre grado, año 2018, de las Escuelas Profesionales de Arquitectura, Enfermería y Obstetricia; y con una muestra de 101 Tutores. Los resultados obtenidos fueron, que la Competencia tutorial mejor desarrollada en los tutores encuestados es la de la ESCUCHA ACTIVA que en un 35% (36) es “Buena”, y las demás Competencias Tutoriales se encuentran en la categoría de Regular; como por ejemplo Participación y trabajo en grupo obtuvo 39% (40) en la categoría Regular; así como la Competencia Tutorial Manejo de conflictos y Planificación se encuentran en la categoría de Regular con un 38% (39). Asimismo el desarrollo de las Competencias Genéricas del estudiante universitario en las dimensiones: Responsabilidad en el trabajo, motivación por el trabajo, Capacidad de trabajar en equipo, Capacidad de aprender, Compromiso ético, Preocupación por la calidad y la mejora y la Capacidad de Organizar y Planificar en su mayoría se ubican en la categoría “INTERMEDIO” a excepción de la Competencia Genérica “COMPROMISO ÉTICO” donde un porcentaje mayoritario del 54% (55) tienen la capacidad de influir en la cultura del establecimiento actuando en forma coherente. Para concluir, los tutores no desarrollan la Competencia Tutorial de Manejo de conflicto según sus estudiantes. Palabras clave: Competencias tutoriales, competencias genéricas, tutoría, tutorados.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Influencia de los Factores Socio-Académicos de los Egresados en El Proceso de Graduación de Doctor en la Escuela de Postgrado de la Ucsm, 2006-2011
    (Universidad Católica de Santa María, 2004-09-13) Flores Llerena, Deysi Yvon
    La Universidad Importancia y Rol de la Universidad Universidad Católica de Santa María Visión Misión Principios de la Ucsm Valores Institucionales Objetivos los Estudios de Postgrado Generalidades la Educación de Postgrado Escuela de Postgrado Grados Académicos de Maestría Grados Académicos en Doctorado Requisitos de Admisión Proceso de Graduación Proyecto de Tesis Tesis la Graduación en los Estudios Doctorales Factores Socio - Académicos
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Relación entre el nivel de liderazgo pedagógico y el nivel de trabajo colaborativo en los docentes de la I.E. Juan XXIII Circa, Arequipa, 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-06-25) Corrales Ticona, Maria
    La investigación "Relación entre el nivel de liderazgo pedagógico y el nivel de trabajo colaborativo en los docentes de la IE Juan XXIII Circa, 2023" se centró en examinar la relación entre el liderazgo pedagógico y el trabajo colaborativo en los docentes de la Institución Educativa Juan XXIII CIRCA, ubicada en Arequipa, distrito de Paucarpata, en la Avenida Arequipa S/N, séptima cuadra, durante el año 2023. Se utilizó un diseño no experimental, cuantitativo y relacional, aplicando la técnica de la encuesta con dos instrumentos: un cuestionario de 15 ítems para medir el liderazgo pedagógico y otro de 20 ítems para evaluar el trabajo colaborativo. La investigación se realizó en el presente, por lo tanto, es un estudio coyuntural; la recolección de datos se llevó a cabo de marzo a junio de 2023 y los resultados se elaboraron entre julio y diciembre del mismo año. Las unidades de estudio incluyeron a los docentes de la Institución Educativa Juan XXIII CIRCA. La población estuvo compuesta por 45 docentes, de los cuales 38 formaron parte de la muestra que aceptó participar. Los resultados indicaron que un 2.6% de los docentes mostró un nivel bajo de liderazgo pedagógico, un 47.4% un nivel medio, y un 50% un nivel alto; en cuanto al trabajo colaborativo, un 2.6% de los docentes alcanzó un nivel básico, un 15.8% un nivel intermedio, y un 81.6% un nivel avanzado. La relación significativa entre ambas variables fue confirmada mediante la prueba de Chi cuadrado (X2 = 41.542, p=0.000), sugiriendo que los docentes con mayor liderazgo pedagógico tienden a tener niveles más altos de trabajo colaborativo. A partir de estos resultados, se recomienda la implementación de programas de desarrollo profesional que incluyan talleres, sesiones de formación y espacios de reflexión, complementados con evaluaciones periódicas para mejorar continuamente, con el objetivo de fortalecer el liderazgo pedagógico y el trabajo colaborativo, promoviendo un entorno educativo más eficaz y colaborativo
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María