Examinando por Autor "Febres Reinoso, Ana Paula"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Competencias emocionales y rendimiento laboral en trabajadores de salud del Hospital de Aplao, Arequipa 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-11-19) Febres Reinoso, Ana PaulaLa presente investigación “Competencias Emocionales y Rendimiento Laboral en trabajadores de salud del Hospital de Aplao, Arequipa 2023”, tiene un nivel de estudio relacional de corte transversal, como objetivo se planteó determinar la relación entre las competencias emocionales y el rendimiento laboral. La técnica utilizada fue el Cuestionario, como instrumentos para la variable Competencia Emocional se aplicó el Cuestionario de Desarrollo Emocional de Adultos (QDE-A) y para la variable de Rendimiento Laboral la Escala de Rendimiento Laboral Individual, se aplicó a 120 trabajadores entre los meses de abril y mayo del 2023. Los resultados obtenidos sobre las características sociodemográficas nos permitieron indicar que el 34.6% tienen 30 a 39 años, el 58.5% fueron mujeres, existió un predominio de los que laboran en Consulta Externa (49.2%), siendo el 50.8% nombrados y el 49.2% contratados, el 40.8% poseen un tiempo de servicio de 6 a 10 años. Conclusiones: Los trabajadores de salud que laboran en el Hospital Aplao, presentan un nivel de desarrollo emocional medio (81.5%), asimismo, en sus indicadores Conciencia emocional (92.5%), Regulación emocional (93.3%), Competencias sociales (92.5%), Autonomía emocional (94.2%), quienes presentan un desarrollo emocional medio, sin embargo, el indicador Competencia para la vida y bienestar, presentan un desarrollo alto (51.7%) y medio (45.0%) respectivamente. Presentan un rendimiento laboral regular (58.5%) y bueno (45.4%). Así mismo, en sus indicadores, Rendimiento de contexto y Comportamiento contraproducentes, también presenta un desempeño regular y bueno; en cambio el Rendimiento de tarea presenta un nivel regular (60.8%). Se pudo establecer qué conforme al análisis estadístico Rho de Spearman, la correlación entre las competencias emocionales con el rendimiento laboral en los trabajadores de la salud del Hospital Aplao es de 0.074, quiere decir que tienen una correlación positiva muy baja.Ítem Acceso Abierto Factores determinantes relacionados con el incumplimiento de controles de crecimiento y desarrollo de niños menores de 2 años del Centro de Salud Congata, Arequipa 2023.(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-30) Cornejo Bazan, Nancy CarolinaEl objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre los factores determinantes y el incumplimiento de los controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en niños menores de 2 años atendidos en el Centro de Salud Congata. Metodología: Se empleó un diseño de nivel relacional. La información fue recolectada mediante la técnica de la entrevista, utilizando dos instrumentos validados y confiables, aplicados a una muestra de 55 madres con hijos menores de 2 años. Resultados: En cuanto a los factores socioeconómicos, se encontró que el 36,4% de las madres tenía entre 20 y 27 años; el 40% se dedicaba a las labores del hogar o al trabajo independiente; el mismo porcentaje reportó ingresos mensuales entre 1100 y 1500 soles, y el 63,6% vivía en condición de convivientes. Respecto a los factores culturales, el 78,2% se identificó como católica, el 54,5% contaba con educación secundaria, y el 78,2% manifestó recurrir a curanderos, lo que corresponde a un aspecto cultural. A pesar de que el 100% de las madres reconoció la importancia de los controles CRED, el 76,4% indicó que solo asistía al establecimiento de salud cuando el niño presentaba alguna enfermedad. En lo referente a los factores institucionales, el 56,4% señaló que el horario de atención dificultaba su asistencia, y el 83,6% declaró desconocer el tiempo destinado para la atención de CRED. En conclusión, el análisis de la prueba estadística de Chi-cuadrado evidenció una relación significativa entre el incumplimiento de los controles CRED y ciertos factores socioeconómicos, en particular el bajo nivel de ingresos y la ausencia de pareja. No se hallaron relaciones significativas con los factores culturales. En cuanto a los factores institucionales, se identificó una relación directa entre el desconocimiento del tiempo de atención y el incumplimiento de los controles.