Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cruz Guerrero, Sintia Melissa"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Repercusión de esquemas maladaptativos tempranos en el bienestar psicológico del personal de tropa de la 3ra Brigada de Servicios Cuartel Mariano Bustamante, Arequipa - 2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-07-02) Cruz Guerrero, Sintia Melissa
    La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la repercusión de los esquemas maladaptativos tempranos en el bienestar psicológico del personal de tropa de la 3era Brigada de Servicios del cuartel Mariano Bustamante de Arequipa. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y corte transversal; la población estuvo conformada por 110 soldados de ambos géneros y edades que oscilan entre 18 y 30 años. Para la recolección de datos se emplearon dos instrumentos, para la primera variable de esquemas maladaptativos tempranos se utilizó el cuestionario de esquemas de Young versión reducida, tercera edición (YSQ-SF 3), el cual presenta 18 esquemas: metas inalcanzables – hipercriticismo, inhibición emocional, autosacrificio, negatividad – pesimismo, búsqueda de aprobación – búsqueda de reconocimiento, privación emocional, aislamiento social, desconfianza – abuso, grandiosidad – autorización, castigo, autocontrol insuficiente – autodisciplina, vulnerabilidad al peligro o la enfermedad, abandono – inestabilidad, imperfección – vergüenza, apego confuso – yo inmaduro, subyugación, dependencia – incompetencia y fracaso. Para la segunda variable de bienestar psicológico se usó la Escala de bienestar psicológico para adultos [Bieps-A], la cual presenta cuatro escalas: control, vínculos, autonomía y proyectos. Los hallazgos demostraron que los esquemas maladaptativos tempranos predominantes fueron: metas inalcanzables – hipercriticismo (76.36%), seguido de inhibición emocional (62.73%), autosacrificio (60.00%), negatividad – pesimismo (60.00%), búsqueda de aprobación – búsqueda de reconocimiento (57.27%), y finalmente privación emocional (53.64%). Por otro lado, los niveles de bienestar psicológico encontrados se encuentran ubicados con un 30.00% en el nivel muy alto, seguido del nivel alto 27.27%, nivel bajo 22.73%, en el nivel medio 12.73%, y finalmente en el nivel muy bajo 7.27%. Se concluye, que si existe repercusión baja e inversa de los esquemas maladaptativos tempranos en el bienestar psicológico (𝑟𝑟ℎ𝑜𝑜 = − 0,324, 𝑝𝑝 < 0.05.). Lo que implica que, a mayores niveles de bienestar psicológico, menor presencia de esquemas maladaptativos tempranos
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa de Señoritas Arequipa
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-10-08) Cruz Guerrero, Sintia Melissa; Málaga Daza, Katherin Stephani
    La presente investigación tuvo como finalidad estudiar la correlación entre la Resiliencia y Rendimiento Académico en estudiantes de 4to. y 5to. grado de secundaria de la Institución Educativa de Señoritas Arequipa. Para dicha finalidad se utilizó el diseño transversal de tipo correlacional. La muestra estuvo constituida por 281 estudiantes de sexo femenino, cuyas edades se encontraban en el rango de 15 y 18 años. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), así como el Registro de Notas Ponderado 2018, para medir el rendimiento académico. Los resultados de la investigación denotan que existe una tendencia mayor de nivel medio en un 39% de las estudiantes, en lo que respecta a la variable resiliencia; así mismo la dimensión “Sentirse bien solo” fue la que mayores puntuaciones presentó en el nivel Alto. En lo que respecta a la variable rendimiento académico se observó que el promedio de rendimiento académico de las estudiantes es de 13.81 con una desviación estándar de 1.354 y una varianza de 1.834, siendo así el puntaje de 17 como máximo y 11 como mínimo; concluyendo así que el nivel “Regular” presenta un mayor porcentaje con 70% de las estudiantes. No se encontró correlación entre la variable resiliencia y el rendimiento académico (p=.338>.05=α.). Esto nos indica que ambas variables son independientes, lo cual nos motiva para seguir investigando.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María