Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cornejo Castro, Daniela Alejandra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Comparación de los métodos de purificación de la papaína, utilizadas en diferentes industrias. Arequipa, 2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-05-23) Cornejo Castro, Daniela Alejandra
    En el campo de la Biotecnología, se han llevado a cabo numerosas investigaciones centradas en el estudio del fruto de la papaya. Esta fruta tropical goza de una gran demanda a nivel mundial debido a sus propiedades nutritivas y delicioso sabor. Sin embargo, las propiedades de sus enzimas, especialmente la papaína, han permitido que la papaya se posicione y expanda progresivamente como materia prima en distintos sectores industriales y comerciales. El látex de la papaya es la fuente principal para extraer la enzima papaína, y existen diversos procesos y métodos de extracción que pueden utilizarse. Cada uno de estos métodos presenta características y propiedades diferenciales, lo que abre un abanico de posibilidades para su uso industrial. A medida que se profundice en el estudio de estas propiedades, se podrán descubrir nuevas aplicaciones y expandir aún más el campo de investigación. De hecho, a lo largo de los años, este campo de estudio ha experimentado un crecimiento sostenido. La enzima papaína es altamente apreciada en diversas industrias, como la alimentaria, farmacéutica y cosmética. En la industria alimentaria, la papaína se utiliza como ablandador de carnes y en la producción de alimentos procesados, ya que es capaz de descomponer las proteínas y facilitar la digestión. En la industria farmacéutica, la papaína se emplea en medicamentos que tratan trastornos digestivos y en la fabricación de productos antiinflamatorios y cicatrizantes. Por otro lado, en la industria cosmética, esta enzima se utiliza en la elaboración de productos exfoliantes y tratamientos para el cuidado de la piel.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María