Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chirinos Villa, Angelli Dalezka"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Esquemas desadaptativos tempranos y estilos de socialización parental en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de una Institución Educativa Pública en la Ciudad de Arequipa
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-09-05) Chirinos Villa, Angelli Dalezka; Pinto Torres, Deyna Nadia
    La presente investigación buscó correlacionar los esquemas desadaptativos tempranos con los estilos de socialización parental en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa pública en Arequipa, mediante un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional. Para evaluar los esquemas se utilizó el Cuestionario de Esquemas de Young – Forma Abreviada (YSQ-SF) y para los estilos de socialización parental la Escala ESPA29. La muestra estuvo compuesta por 285 estudiantes entre 15 y 17 años. Los resultados evidenciaron una alta prevalencia de esquemas como estándares inalcanzables (68.1%), pesimismo/negativismo (61.4%) y autocastigo (56.1%). En cuanto a los estilos parentales, el estilo indulgente fue el más frecuente tanto en madres (44.9%) como en padres (34.0%), mientras que el estilo autorizativo fue menos común. Entre los esquemas desadaptativos tempranos y los estilos de socialización parental (p = .356, p = .001), existe una correlación positiva de magnitud moderada, se halló una asociación significativa entre el estilo de socialización negligente y esquemas como autocastigo, insuficiente autocontrol y defectividad/vergüenza (p < .01). También se identificaron diferencias estadísticamente significativas según el sexo en la presencia de esquemas: los varones presentaron mayor prevalencia de esquemas como grandiosidad (64.9%), autosacrificio (60.4%) y fracaso (60.6%). Asimismo, la edad mostró asociaciones relevantes, siendo los estudiantes de 16 años quienes concentraron mayores niveles de esquemas desadaptativos. Estos hallazgos destacan la influencia del entorno familiar en la formación de patrones cognitivos disfuncionales durante la adolescencia
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María