Browsing by Author "Carpio Rivera, Marco Antonio"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un bastidor estructural y mecanismos de regulación par máquina formadora de cajas de cartón para envase de productos agrícolas(Universidad Católica de Santa María, 2020-08-05) Yana Quispe, Carlos LuisEl presente proyecto de tesis comprende el diseño conceptual, la proyección y los detalles de un bastidor estructural para una máquina formadora de cajas de cartón con una producción de 2700 cajas/hora, según la metodología del VDI 2221. Para lograr dicho propósito se realizó el diseño de tres funciones claves en el orden especificado que son guiar, regular y soportar (bastidor estructural). La función guiar se encarga de proporcionar la matriz de conformación, que es una cavidad con elementos mecánicos que se encargar de dar forma a una plancha de cartón corrugado en una caja de cinco lados con sus respectivos refuerzos. La función regular se encarga de realizar cambios en la máquina para poder ser utilizada en cajas de mayor o menor tamaño. Y finalmente la función soportar se encarga de proporcionar un bastidor que ofrezca flexibilidad y rigidez para los subsistemas que participan en la formación de cajas (dosificación, transporte, conformación y expulsión). Previa realización de cálculos de ingeniería se procede a la optimización de componentes mediante simulaciones de elementos finitos en el software Autodesk Inventor, donde se sometieron a cargas y restricciones presentes en el funcionamiento de la máquina. El resultado de estos análisis permitió aligerar componentes, corregir formas, agregar refuerzos y disminuir deformaciones que en conjunto perjudicarían a la operación de la máquina. Finalmente se presenta los planos de ensamble y fabricación de la maquina así como el presupuesto del bastidor y los subsistemas de dosificación y conformación.Item Diseño de un programa de gestión de mantenimiento basado en Lean Maintenance para mejorar el rendimiento de neumáticos de la empresa Neuma Perú S.A.C. en la región de Arequipa - 2023(Universidad Católica de Santa María, 2023-10-21) Valdivia Vargas, Luis AdemirMantenimiento basado en Lean Maintenance para mejorar el rendimiento de neumáticos de la Empresa Neuma Perú S.A.C. en la ciudad de Arequipa – 2020” consideró como objetivo general diseñar un programa de gestión de mantenimiento basado en Lean Maintenance que permita mejorar el rendimiento de los neumáticos de la empresa Neuma Perú S.A.C. Neuma Perú S.A.C. es una empresa con más de 25 años de operación, dedicada a la venta, seguimiento, control técnico, reparación y reencauche de neumáticos OTR. Así mismo, la empresa también se dedica a la administración de los talleres de enllante en minas. Dado el crecimiento de Neuma Perú S.A.C., cada vez es más difícil controlar la totalidad de las operaciones, siendo visibles los problemas cuando se obtienen resultados negativos, tal como fue el caso en el proceso de mantenimiento de neumáticos de la sede de Morocaqui, donde se observó que el rendimiento de los neumáticos ha disminuido considerablemente, presentándose la necesidad de abordar dicha problemática dadas las cuantiosas pérdidas económicas que esta situación produce. Como punto de partida de la investigación, se simuló el proceso actual evidenciando la existencia de colas en las distintas etapas del proceso al no contar con la capacidad de planta óptima. Se determinó que en promedio de forma mensual sólo se puede atender 246 de los 280 trabajos preventivos y 495 de los 560 trabajos correctivos, lo que genera que mes a mes se acumule la carga de trabajo y con ello el rendimiento de los neumáticos se ve afectado. Posteriormente, se diseñó un programa de gestión de mantenimiento basado en la metodología Lean Maintenance, a través de la aplicación de las 5’s, mantenimiento productivo total y Poka Yoke. Con las mejoras aplicadas se evidenció un incremento la capacidad de atención de la línea de reparación y mantenimiento, determinando que de 280 unidades que ingresan, 273 unidades lograrían pasar por mantenimiento, de igual forma para el caso del mantenimiento correctivo, de las 560 unidades que ingresan, 555 lograrían pasar por el mantenimiento correctivo. Como resultado de las mejoras implementadas, se proyecta que el rendimiento de los neumáticos se logrará incrementar a 52500 km para los neumáticos 12R22.5 y a 22500 km para los neumáticos 425/65R22.5, con un ratio beneficio costo de 3.94, evidenciando que la metodología Lean Maintenance mejora las operaciones a través de su aplicaciónItem Elaboración de procedimiento para sustitución de chancador primario tipo giratorio 60" X 113" en una empresa minera del Sur del Perú(Universidad Católica de Santa María, 2023-05-12) Maquera Cornejo, Luis JesusEl presente proyecto de tesis tiene como fin la implementación de un procedimiento para sustituir el shell del chancador primario tipo giratorio 60” x 113” en una empresa minera del sur del Perú. En el Capítulo I se define el problema, los objetivos generales y específicos, los alcances y las limitaciones del proyecto. Los procesos que se realizan para obtener el mineral de cobre en una planta concentradora se describen en el Capítulo II. En el Capítulo III se da a conocer los sistemas, componentes, dimensiones y pesos del chancador giratorio y los trabajos realizados durante las paradas de mantenimiento programadas en una planta concentradora sobre el chancador giratorio 60” x 113”. En el Capítulo IV se detalla los equipos y aparejos que se utilizan en las operaciones de izaje con los criterios de rechazo y factores de seguridad que deben de cumplir según sus respectivos estándares. En el Capítulo V se definen las tareas a realizar para llevar cabo el procedimiento de sustitución del chancador giratorio y la selección de aparejos para cada uno de los componentes del shell del chancador giratorio utilizando estándares para operaciones de izaje, además se propone una alternativa de izaje en caso que los puntos de izaje del shell del chancador giratorio se encuentren dañados con el objetivo de reducir el tiempo durante el desmontaje. En el Capítulo VI se elaboraron los costos y presupuestos para realizar la sustitución de un chancador giratorio 60” x 113” y finalmente se elaboraron planos de distribución de equipos y componentes; planos de izaje para que se entienda mejor este procedimiento y pueda servir como guía para cualquier persona y/o empresa que acceda a este trabajo de investigaciónItem Elaboración de un procedimiento estratégico para el desarrollo de un mantenimiento Overhaul de una pala eléctrica de cables Bucyrus 495BII incorporando una mejora en el sistema de levantamiento ( SYNCROLIFT)(Universidad Católica de Santa María, 2021-02-08) Quispe Galdos, Carlos Eduardo; Castro Torres, Lino JoseHoy en día para realizar un cambio de componente mayor o menor en una pala eléctrica se recurre al manual de mantenimiento del equipo como también a los procedimientos aprobados por la autoridad respectiva dentro de una compañía minera. Sin embargo, si nuestro objetivo es el desmontaje de los componentes en su totalidad para su inspección y correspondiente reemplazo de ser el caso, no disponemos de un instructivo que indique la secuencia de montaje o desmontaje. Es bajo esta causalidad que el presente trabajo es una sugerencia para la secuencia de montaje y desmontaje basada en mantenimientos overhaul a palas eléctricas ejecutados en el pasado, realizado por personal experto propio de las titulares mineras Southern Peru Cooper Corporation en la unidad productiva Cuajone. Es menester indicar que el tiempo programado como duración para un overhaul de pala eléctrica depende netamente de las averías y estado de desgaste de esta. Por lo tanto, programar una duración de reparación sin tolerancia apropiada es impreciso, si no, descabellado. Tanto para un mantenimiento overhaul como para uno de rutina, el objetivo planteado en el presente trabajo, debe ser reducir el indicador KPI MTTR (tiempo medio de reparación por sus siglas en español), siendo más crítico para equipos de producción como es el caso de las palas, en el que 1 hora de producción perdida oscila entre 4745 y 7908 USD dependiendo de la capacidad del balde, de acuerdo con el departamento de ingeniería de mantenimiento y planeamiento de la unidad productiva de Cuajone. Cabe indicar que el mecanismo que se utiliza en cambios de componentes que involucren levantar la pala para separar el revolving frame del truck frame es el “syncrolift”. El presente trabajo también contempla el diseño mejorado de un syncrolift seguro, simple y robusto, el cual no cuente con bloques de descanso como el que se usa actualmente en las unidades de Cuajone y Toquepala, que para su transporte consumen tiempo el cual podría ser asignado a producción.Item Estudio del efecto plasmónico de nanopartículas de plata en la absorción de energía solar(Universidad Católica de Santa María, 2024-06-11) Patiño Castro, Luis EmilioEn este trabajo de tesis se estudió el efecto plasmónico de nanopartículas de plata (AgNPs) en microcolectores solares. Para ello, se sintetizaron AgNPs variando los diferentes parámetros que forman parte de su obtención, y se caracterizaron mediante UV-visible, zetasizer y microscopia electrónica de transmisión (TEM). Posteriormente, se evaluó el diferencial de temperatura de las AgNPs en un microcolector solar bajo un sistema dinámico y estático respectivamente establecidos, variando la velocidad de flujo y la concentración de las AgNPs. Por medio de la espectroscopia UV-visible se identificó que la intensidad de absorbancia de las muestras aumenta a medida que aumenta el pH y alcanza su mayor valor cuando la concentración de plata es de 0.2 ml de AgNO3. La evaluación del zetasizer mostró que el pH y la concentración de las AgNPs pueden modificar su estructura y tamaño. En el caso del pH, a medida que aumenta, también aumenta el tamaño de las nanopartículas con una dispersión poblacional más uniforme. La muestra SP07, presentó un tamaño de 94,02 nm con un área poblacional del 100 %. Mediante TEM, se mostró que las AgNPs tienen una estructura esférica o cuasi esférica. El tamaño de las AgNPs aumenta a medida que aumenta el pH o la concentración de plata. La evaluación del diferencial de temperatura mostró que el diferencial es mayor a menor velocidad de flujo, es el caso de la muestra E2-025 bajo sistema dinámico que alcanzó un diferencial de temperatura de 1.316°C. Esto se debe a que las nanopartículas tienen mayor tiempo de interacción para absorber energía solar a menor velocidad de flujo. Además, entre el sistema estático y dinámico se mostró que el sistema dinámico es el óptimo en cuanto a obtener un mayor diferencial de temperatura. Esto se debe a que las nanopartículas tienen más libertad de movimiento en el sistema dinámico, lo que les permite absorber más energía solar. La evaluación del diferencial de temperatura variando la intensidad luminosa mostró que guardan una regresión no lineal por causa del efecto plasmónico, ya que si no se aplicara este efecto, el comportamiento entre las variables mencionadas sería netamente lineal. En general, los resultados de este trabajo de tesis muestran que las AgNPs son un material prometedor para la aplicación en colectores solares gracias a su propiedad plasmónica. Las AgNPs pueden mejorar la absorción de energía solar y, por lo tanto, la eficiencia de conversión fototérmica en los colectores solares.Item Implementacion de un Plan de Mantenimiento Basado en la Confiabilidad del Taller de Maestranza Comercial Tornocentro Arequipa Srlda(Universidad Católica de Santa María, 2016-01-19) Carpio Rivera, Marco AntonioEl mantenimiento el mantenimiento basado en la confiabilidad (rcm) evolución del rcm las siete preguntas básicas del rcm fases para la implantación del rcm beneficios al aplicar rcm análisis de criticidad taxonomía de los equipos la teoría de fallas en mantenimiento estándares de funcionamiento tipos de funciones fallas funcionales consecuencias operacionales prevención de fallas ocultas selección de tareas de rcm los indicadores de mantenimiento teoría de procesos teoría de la codificación de los equiposItem Modelamiento de una domo para el encapsulamiento de materiales finos en el proceso de molienda para y control de polvo(Universidad Católica de Santa María, 2021-01-06) Quispe Flores, Christopher NeptaliLos domos son estructuras de forma de cúpula o bóveda de apariencia similar a una media esfera, el cual se utiliza para encapsular zonas de producción de polvo, viviendas y otras aplicaciones industriales. El modelamiento del domo mediante software de diseño nos permitirá seleccionar configuraciones estructurales posibles para su fabricación y montaje. El trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar el modelamiento de un domo para el encapsulamiento de materiales finos y polvo emitido durante el proceso de almacenamiento del material proveniente del área de chancado y molienda, utilizando software de diseño como son el SAP 2000 y el AutoCAD. El método utilizado para el desarrollo de la investigación es mediante el análisis estructural propuesto por el AISC denominado Diseño por Factores de Carga y Resistencia ó Estados límites o LRFD en sus siglas en inglés, también se utilizó las normas técnicas peruanas como son NTP E020, NTP E030 y NTP E090. Como resultado se concluye que el modelamiento del domo realizando el análisis estructural y comparativo de dos configuraciones distintas nos permite seleccionar la estructura tipo domo de frecuencia 3V, también se logró seleccionar los perfiles estructurales para ambos tipos de Domo, realizar el metrado y la estimación de los costos de fabricación para cada tipo de domo, observando que existe una gran diferencia económica para la fabricación y montaje de ambas estructuras.Item Procedimientos de Control de Calidad de Uniones Soldas por FCAW para la Fabricación de un Tanque de Almacenaje para Agua Industrial(Universidad Católica de Santa María, 2019-01-15) Machacca Huacarpuma, JulioAnte la demanda de nuevas ampliaciones en la minería, petroleras, petroquímica y otras industrias; son utilizados distintos tipos de recipientes para almacenar una gran variedad de productos. Los tanques de almacenamiento forman parte de distintas operaciones en la industria; tales como, producción, tratamiento, transporte, refinación, distribución, inventario, reservas y servicios; estos recipientes deben ser renovados cada cierto tiempo, por el desgaste, el deterioro ambiental, exigencias de trabajo, operación de trabajo o diseño no adecuado. Con el fin de satisfacer las necesidades de la rápida demanda de la fabricación de tanques de alta calidad, para la minería e industria se debe certificar un buen servicio de funcionamiento del tanque y para esto se requiere requisitos mínimos de control de calidad de las uniones soldadas, así como los materiales, la fabricación, las pruebas, los ensayos destructivos y no destructivos en la construcción de recipientes de acero soldados a temperatura atmosférica. El control de las uniones soldadas podría definirse como el conjunto de actividades encaminadas a asegurar la fiabilidad de un conjunto soldado, mediante la verificación del mismo por medios adecuados durante diferentes fases del proceso productivo. El propósito de esta tesis ha sido estructurar un sistema de control de inspección de uniones soldadas, de acuerdo a los estándares y normas internacionales que garanticen una construcción optima de tanques para el almacenaje, se optimizo y mejora los controles del diseño y fabricación planteándose un sistema de control de calidad bajo los estándares internacionales. Al evaluar el sistema se llegó a la conclusión que, al mejorar el control de calidad de los procesos de soldadura, se mejora también el sistema de control de calidad de todo el proceso de fabricación del tanque, por tanto, se tiene un efecto en reducción de costes debido a la reducción de los reprocesos, fallos etc. y también un aumento de la producción. Palabras claves: Calidad, procedimiento, soldadura, uniones, almacenamiento, tanques.Item Propuesta de modelo de gestión RCM y TPM en la faja transportadora línea 2 de Shougang Hierro Perú(Universidad Católica de Santa María, 2024-10-31) Etchebarne Durand, Jorge RaulEn la actualidad las áreas más importantes de mantenimiento buscan metodologías que permitan alcanzar estándares de mantenimiento eficientes de manera rápida. Este trabajo consiste en aplicar dos metodologías de trabajo, ampliamente conocidas, como son el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) y el Mantenimiento Productivo Total (TPM) en un proceso minero como es el caso de la faja transportadora de la línea 02 de la empresa minera Shougang Hierro Perú situada en el puerto San Juan de Marcona. En la actualidad la empresa muestra deficiencias en sus planes de mantenimiento debido a una baja cultura de trabajo organizacional, cuya consecuencia es la tendencia a sufrir muchas paradas intempestivas además de las paradas programadas, así mismo las áreas involucradas en la operación y mantenimiento no tienen bien delimitadas sus funciones. El trabajo inicia recolectando información, que será la base de aplicación de la metodología RCM, esto permite conocer el estado de base del equipo y los procedimientos más importantes de mantenimiento. Se procedió a realizar una taxonomía de los equipos más importantes para dividirlos en sistemas y conocer los más propensos a fallar, mediante un análisis de criticidad, esto permite detallar de qué manera pueden fallar los diversos componentes mediante un análisis de fallas funcionales. Todo esto, permite crear un plan de mantenimiento donde se propone inspecciones diarias, y formatos que se requieren para seguir recolectando datos. Siendo el equipo de operaciones, quien llevará a cabo inspecciones específicas y no el equipo de mantenimiento como suele suceder, se busca crear una cultura de trabajo, basándonos en el compromiso e involucrando a todas las áreas, que es uno de los objetivos de la norma ISO 55000 en la que se basa la metodología TPM, siendo el objetivo más importante la creación de sentido de pertenencia hacia los equipos que operan los trabajadores del área de operaciones. El resultado del plan propuesto será una mejora, en cuanto al entendimiento de las labores del equipo de producción y mantenimiento. También se reducirán los daños en la faja mediante inspecciones sistemáticas realizadas por el equipo de operaciones en conjunto con el equipo de mantenimiento. Finalmente, la recolección de nuevos datos permitirá crear planes de mantenimiento que no solo eviten incidentes, si no que los prevean y tengan un mejor tiempo de respuesta antes las paradas intempestivas.