Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Callo De La Torre, Claudia Alejandra"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Percepción de la calidad de atención de enfermería en madres que acuden al control de crecimiento y desarrollo de sus niños menores de 5 años en el Centro de Salud Mariano Melgar Arequipa 2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-06-22) Callo De La Torre, Claudia Alejandra
    La presente investigación titulada Percepción De La Calidad De Atención De Enfermería En Madres Que Acuden Al Control De Crecimiento Y Desarrollo De Sus Niños Menores De 5 Años En El Centro De Salud Mariano Melgar Arequipa 2022 tuvo como Objetivo: Precisar cómo las madres que visitaron el Centro de Salud de Mariano Melgar Arequipa en el año 2022 perciben la calidad de atención que reciben de las enfermeras durante los controles de crecimiento y desarrollo de sus hijos menores de 5 años.Método: Es un estudiode campo, descriptivo y de corte transversal, técnica la encuesta. Los instrumentos se aplicaron a 100 unidades de estudio. Resultados: Se encontró que el porcentaje delas madres que perciben la calidad de atención de enfermería como alta es de 48% , un 28% perciben una calidad de atención media..En la dimensión técnica, 38% tiene una percepción alta de la calidad, 46 % percepción media y 16 % percepción baja; en la dimensión humana, 62% percibe la atención como alta y 24% percibe la atención baja; en la dimensión del entorno, 40 % percibe la atención como media, el 30 % tiene una percepción alta y el otro 30% tiene unapercepción baja. Conclusión: Un 48% de las madres que acuden al control de crecimiento y desarrollo de sus menores de 5 años en el Centro de Salud de Mariano Melgar Arequipa 2022 perciben como alta la calidad de atención de enfermería y un 28% como media.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Relación entre actividad física y riesgo cardiovascular en trabajadores de una empresa metalmecánica, Arequipa - 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-06-19) Callo De La Torre, Claudia Alejandra
    En la presente investigación se tuvo como principal objetivo el determinar la relación entre el grado de actividad física y riesgo cardiovascular de los trabajadores de una empresa metalmecánica. El estudio fue correlacional, de campo, de corte transversal. Se empleo la técnica de encuestas y cuestionarios, donde se empleó dos instrumentos: Cuestionario Mundial sobre Actividad Física y la calculadora HEARTS para medir la variable de Actividad física y el riesgo Cardiovascular respetivamente. La muestra fue de 152 trabajadores de una empresa metalmecánica, obtenido por el empleo de fórmula de muestreo general y basado en los criterios de inclusión y de exclusión. Para la correlación se empleó tanto la prueba de Chi Cuadrado para ver si las dimensiones de los instrumentos tenían relación con las variables de estudio y la Rho de Spearman para examinar la correlación entre las dos variables de estudio. Entre los resultados obtenidos observamos que un 75% de trabajadores presentan una actividad física alta, un 15.13% una actividad física moderada, un 9.21% una actividad física baja, un 90.1% un riesgo cardiovascular de bajo riesgo, un 2.24% riesgo cardiovascular moderado, 2.6% riesgo cardiovascular alto y en la Rho de Spearman se observa un valor de -0.265 con un p-valor menor a 0.05, indicando una correlación inversa baja.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María