Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bellido Rocha, Dayana Sheyla"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estrés académico y calidad de sueño en estudiantes universitarios de Arequipa
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-10-21) Bellido Rocha, Dayana Sheyla
    La presente investigación tuvo como objetivo principal estudiar la relación entre la calidad de sueño y estrés académico en estudiantes universitarios de Arequipa. La muestra fue de 234 estudiantes de ambos sexos de las carreras de Psicología, Administración, Ingeniería Industrial y Medicina Humana de universidades de Arequipa. La presente investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, presentó un diseño correlacional. Se utilizó el índice de calidad de sueño de Pittsburgh (ICSP) validado por Escobar-Córdova y Eslava-Schmalbach para medir la calidad de sueño y se usó el inventario SISCO SV adaptado al contexto de la crisis por COVID-19 de Alania Contreras para medir el estrés académico. Como resultados se puede ver que predomina una edad entre 17 – 21 años (81.6%), así mismo el sexo femenino (73.5%) y la carrera de psicología fue la mayor encuestada (74.4%). Es precio señalar que el 23.1% de los estudiantes se encontraron trabajando en el momento de la evaluación, el 2.6% de los estudiantes tienen hijos; en cuanto a la economía, el 69.2% dependen de otras personas, el 25.6% dependen tanto de otras personas como de ellos mismos y finalmente el 5.1% dependen de ellos mismos. Además, se obtuvo que el 88.6% de estudiantes presentaron un nivel de estrés académico moderado, el 4.5% mostraron un nivel de estrés académico fuerte; además, se encontró que el 96.2% de estudiantes presentaron una mala calidad de sueño. Con respecto a las diferencias en género, se obtuvo como resultado que las mujeres presentaron mayor estrés académico y peor calidad de sueño. Como resultado del objetivo principal, se encontró que la calidad de sueño correlacionó con el estrés académico y sus dimensiones. Se concluye que, ante la presión personal por factores físicos, emocionales o ambientales en el estudio, existe la necesidad de reparar la energía en la persona, además que genera bienestar como el buen aprendizaje.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María