Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Adriazola Delgado, Isabel Emely"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Mobbing y Factores Sociodemográficos, Laborales y Familiares Asociados en el Personal Asistencial del Hospital de Apoyo Aplao, Arequipa 2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2019-03-25) Adriazola Delgado, Isabel Emely
    El personal asistencial de los hospitales al encontrarse en constante contacto con los pacientes necesita tener un estado tanto de salud como mental adecuado. Se conoce sobre la existencia de varias situaciones conflictivas entre estos, si bien el paciente se encuentra con una dolencia es comprensible que pueda presentar un comportamiento negativo, pero en el caso del personal asistencial este tiene que controlar su comportamiento para no generar un efecto negativo. Mayormente las reacciones negativas del personal se pueden deber a conflictos interpersonales originados en el ambiente de trabajo, los cuales condicionan el desempeño, estado de salud y producen otros efectos secundarios. El presente trabajo busca identificar la existencia de Mobbing en el personal asistencial así como su asociación con los factores sociodemográficos, laborales y familiares. Materiales y Métodos: Se aplicó el cuestionario de Heinz Leymann en su versión modificada LIPT 60 al personal asistencial del hospital de Apoyo Aplao, durante el mes de Febrero del 2019, también se administró otras fichas, una de recolección de datos donde se incluye edad, sexo, grado de instrucción, profesión, horas de trabajo, lugar de residencia y estado civil otra para conocer el Apgar familiar y otra para el nivel socioeconómico; las cuales fueron de carácter anónimo. Resultados: Se encontró que la prevalencia en el desarrollo del mobbing en el personal asistencial del hospital de apoyo Aplao se dio en un 21.18%, siendo mayor el porcentaje del personal que tiene moderada probabilidad de sufrir mobbing, el cual no se encuentra asociado a los factores sociodemográficos, laborales o familiares. Conclusiones: No existe relación entre los factores sociodemográficos, laborales y familiares con el desarrollo de mobbing. Palabras clave: Mobbing, personal asistencial, factores sociodemográficos
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María