Maestría en Derecho de la Empresa
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Derecho de la Empresa por Autor "Flores Viamont, Silvia Libertad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El Derecho al Secreto Bancario en Materia Fiscal en el Perú Frente al Estándar Común de Reporte (ECR) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)(Universidad Católica de Santa María, 2019-05-15) Núñez Fernández-Baca, Mauricio EdilbertoDentro del desarrollo de la investigación propuesta, en el primer capítulo nos avocaremos a establecer el marco teórico fundamental para el estudio del secreto bancario en el Perú, conociendo su evolución histórica y normativa, así como su naturaleza jurídica, abarcando las distintas teorías formuladas para explicar la esencia de este derecho como también su actual estatus normativo y jurisprudencial en el sistema jurídico peruano, lo cual nos permitirá un mejor desarrollo de los postulados presentados en los siguientes capítulos. Igualmente dada la marcada trascendencia del secreto bancario en campos extrajurídicos, se abordaran sus aspectos económico, social y político para concluir con el estudio de los paraísos fiscales y su estrecha relación con el secreto bancario. El segundo capítulo tendrá como eje central la declarada intensión del Perú de adherirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), desarrollando como parte de esta, la política fiscal promovida por este organismo internacional y como es que esta resulta incongruente con la normativa peruana, en especial a cuanto se refiere al secreto bancario, razón por la cual se vienen realizando importantes modificaciones en el ordenamiento legal interno conducentes a lograr la aceptación de nuestro país como miembro pleno de la OCDE. En el tercer capítulo se analizará la política fiscal impulsada por la OCDE la cual está reflejada en el intercambio de información fiscal entre estados y cuya máxima expresión a la fecha la constituye el Estándar Común de Reporte (CRS) desarrollado por la OCDE y como es que este instrumento de cooperación exige forzosamente la flexibilización del secreto bancario peruano. Finalmente, en el cuarto capítulo se realizará el análisis de las modificaciones legislativas implementadas por el Perú conforme a la exigencias de la OCDE, haciendo hincapié en el estudio de su constitucionalidad, la situación en que actualmente se encuentra el secreto bancario frente al estándar común de reporte y las perspectivas para los contribuyentes peruanos en esta nueva realidad jurídica para luego proponer un proyecto de ley de reforma constitucional con el que se espera superar la controversia jurídica advertida. Palabras claves: secreto bancario, intercambio automático de información, transparencia fiscal, paraísos fiscales, OCDE, PerúÍtem Acceso Abierto Determinación de los alcances jurídicos sobre los conocimientos tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas peruanos y su protección dentro del ámbito de la propiedad intelectual, Arequipa- Perú, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2025-06-12) Olaguibel Benavente, Manuel RolandoLa investigación realizada tiene como objetivos generales determinar los alcances de los conocimientos tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas peruanos y determinar si existe una adecuada protección legal a los conocimientos tradicionales en nuestra legislación vigente. Para ello, se ha empleado una metodología consistente en una investigación descriptiva y explicativa, con un nivel aplicado con el método de análisis y síntesis y el enfoque de análisis documental, permitiendo un análisis de las unidades de estudio compuestas por estadísticas de Indecopi, noventa y ocho resoluciones emitidas desde el año 2006 hasta el 2023, conforme se puede apreciar del buscador de resoluciones del Indecopi, además de la doctrina, legislación internacional, regional, nacional. Todo ello, posibilito arribar a la conclusión que en la actualidad nuestro país no cuenta con una adecuada protección legal, pues la vigente Ley respecto a los conocimientos colectivos no es acorde a la legislación internacional, además se debe tener en cuenta que a la fecha no existen infracciones a los derechos de los pueblos indígenas sobre sus conocimientos colectivos vinculados a los recursos biológicos y genéticos y además a la fecha de la investigación no se cuenta con registros de contratos licencia, asimismo, resulta necesario reformular el procedimiento administrativo sancionador e incluir a entidades en defensa de los conocimientos colectivos, lo que nos permite confirmar nuestra hipótesis planteadaÍtem Acceso Abierto Factores determinantes en la recuperación de la cartera de crédito vencida judicial y extrajudicial en la caja de ahorro y crédito de Arequipa, 2016(Universidad Católica de Santa María, 2021-03-06) Díaz Pérez, Johanna YreneLa presente investigación que se ubica en el campo del Derecho Empresarial, concretamente en el funcionamiento de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, cuya finalidad es de identificar los mecanismos jurídicos y empresariales determinantes para el tratamiento idóneo de la mora en la Caja de Ahorro y Crédito de Arequipa. En las instituciones financieras es de suma importancia la contención y liberación de la mora así como la recuperación de los créditos vencidos, dado que los niveles de mora es uno de los ítems más importantes, que permiten definir la eficiencia y rentabilidad de la Caja de Ahorro de Arequipa. Si bien es cierto el foco principal de ésta institución es la colocación de créditos, su crecimiento en saldos y cobertura a nivel nacional, sin embargo, ninguno de éstos enfoques resultaría relevante si sus créditos otorgados no fueran pagados y/ recuperados en su totalidad, por lo que, el aplicación de una estrategia que otorgue la máxima garantía del pago y la recuperación de créditos es de vital importancia para su funcionamiento, desarrollo y sostenibilidad de la Caja de Ahorro y Crédito de Arequipa Conocer los factores determinantes que permitan controlar los niveles de mora a porcentajes más bajos en comparación de otras instituciones financieras, sin que éstas tengan que interferir con su crecimiento en créditos y saldos de la institución serán temas tratados en el presente trabajo investigativo. 11 Conocer las formas y condiciones en las que un crédito es desembolsado, así como causas que originan el atraso de un crédito y la viabilidad de los métodos utilizados para revertir dicha situación serán temas materia de análisis. El enfoque principal del presente trabajo investigativo es el del; funcionamiento del negocio mediante procedimientos y estrategias empresariales respaldadas en una base legal que permita no sólo mantener el negocio de una institución financiera como lo es Caja Arequipa; sino lograr un crecimiento estable y sostenido, como el que viene desarrollando.