Maestría en Ingeniería de Mantenimiento
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Ingeniería de Mantenimiento por Autor "Collado Oporto, Christiam Guillermo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis y propuesta de mejora del desempeño de las fajas transportadoras de molienda en una unidad minera de Moquegua, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2025-07-17) Begazo Valdez, Mauricio LeandroEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la propuesta de mejora del desempeño de las fajas transportadoras de molienda en una unidad minera de Moquegua, 2024. La metodología empleada es de tipo aplicada, nivel descriptivo, método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal, debido a que se estudian variables que ya están presentes en el contexto sin manipulación. La población y muestra del estudio está compuesta por 20 fajas transportadoras de molienda de la unidad minera. Los resultados obtenidos mostraron que las principales causas de desgaste de las fajas transportadoras están relacionadas con la fricción excesiva (70%) y las condiciones operativas inadecuadas (65%), lo que incrementa los costos de mantenimiento en un 25%. Se identificaron beneficios significativos al implementar camas de impacto, que lograron reducir las fallas en un 30% y extender la vida útil de los equipos en un 20%. Además, la mejora de los planes de mantenimiento preventivo contribuyó a la reducción de costos de intervención en un 18% y aumentó la eficiencia operativa de las fajas en un 15%. En conclusión, la implementación de mejoras en el desempeño de las fajas transportadoras de molienda redujo en un 30% las fallas operativas y en un 18% los costos de mantenimiento, mientras que extendió la vida útil de los equipos en un 20%. Esto generó una mejora del 15% en la eficiencia operativa, confirmando que las acciones implementadas optimizaron significativamente los costos operativos y aumentaron la eficiencia global de la unidad minera.Ítem Acceso Abierto Elaboración del Plan de Mantenimiento Preventivo de los Equipos con los que Cuenta el Área de Diagnóstico de la Clínica de Ojos y la Vista - Fundar de Arequipa en el Año 2014(Universidad Católica de Santa María, 2015-08-27) Collado Oporto, Christiam GuillermoA causa de las exigencias del mercado y de la calidad en el tema de la prestación de servicios – aún más en temas tan sensibles como es la salud de los ojos – es que se desarrolla esta investigación con la finalidad de observar, analizar y plantear soluciones en el área de mantenimiento a la institución Clínica de ojos y la vista – FUNDAR. El mantenimiento cada día va tomando mayor fuerza en las instituciones nuevas con proyección a un crecimiento sostenible, es importante señalar que sin importar el tamaño de empresa, se debe tener muy claro la filosofía de manteamiento con el fin de salvaguardar los activos con los que cuenten las mismas y de manera directa la calidad en la productos y servicios finales de estas. La investigación presenta, a través de una encuesta a los trabajadores, las políticas actuales de mantenimiento de equipos en el área de diagnóstico de la institución, obteniendo como resultado: que en la actualidad solo se aplica el mantenimiento correctivo, y que no existe una adecuada documentación en el tema de servicios de los mismos como historial, procedimientos entre algunos otros. A consecuencia de eso se efectúa un análisis de costos asociados al mantenimiento, disponibilidad de los equipos, inventariado y codificación de equipos, y criticidad; con la finalidad de proyectar un plan de mantenimiento alterno – para este caso mantenimiento preventivo – preparar un informe y hacer una comparación a fin de buscar beneficios en los aspectos antes analizados. El aporte de la investigación se basa fundamentalmente en la implementación de un plan de mantenimiento preventivo anual, con procedimientos claros y no muy técnicos, proposición de un equipo permanente de mantenimiento, documentación para el seguimiento de los activos del área de diagnóstico (hoja técnica de equipos, historial, ordenes de trabajo), elaboración de etiquetas para evitar el uso de equipos en mantenimiento o que se encuentren fallando, una codificación sencilla para optimizar de que equipo se trata, su ubicación y si tuviese redundancia; orientar el mantenimiento a los equipos más críticos y continuo mejoramiento del mismo bajo normas de organismos como OMS, OLS, hojas técnicas de fabricantes entre otras. Concluimos que el mantenimiento preventivo es mucho mejor debidos a indicadores como disponibilidad y costos, además de controlar mejor la actividad de nuestros activos, prevenir incidentes por mala operación o desempeño del equipo, y asegurando así un mejor servicio a los pacientes que atiende diariamente la institución.