Repositorio Institucional - Universidad Católica de Santa María

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María tiene como objetivo, preservar las colecciones de Tesis asi como material digital bibliográfico para facilitar la comunicación de la comunidad académica.

 

Comunidades Investigativas

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
La comunicación externa y la relación de imagen corporativa en la empresa WCARO Consultores y Contratistas S.R.L., Moquegua, 2024
(Universidad Católica de Santa María, 2025-11-10) Catacora Malaga, Matheo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la comunicación externa y la imagen corporativa en la empresa WCARO Consultores y Contratistas S.R.L., en la ciudad de Moquegua durante el año 2024. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo correlacional y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 78 personas vinculadas a la organización, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado validado por juicio de expertos y con una fiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.769. Los resultados obtenidos mediante la prueba de correlación de Spearman indicaron que existía una relación positiva y significativa entre la comunicación externa y la imagen corporativa (ρ = 0.549; p < 0.01). Asimismo, se identificó una relación significativa con las dimensiones imagen intencional (ρ = 0.571) y persuasión (ρ = 0.571), mientras que no se evidenció correlación con las dimensiones imagen pública (ρ = 0.025) ni fidelización (ρ = 0.092). Se concluyó que la mejora en las estrategias de comunicación externa contribuye al fortalecimiento de la imagen institucional, aunque algunas dimensiones requieren refuerzo mediante acciones más dirigidas al entorno comunitario y a la consolidación de vínculos duraderos con el público. En función de los hallazgos, se recomienda implementar un plan integral de comunicación que contemple medios digitales, contenidos persuasivos y actividades orientadas al posicionamiento de la imagen pública y la fidelización del público objetivo.
ÍtemAcceso Abierto
Gestión de crisis y su relación en la reputación en la red social Facebook de una universidad privada en Arequipa, 2025
(Universidad Católica de Santa María, 2025-11-13) Ayres Wong, Estefanny Michell
El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión de crisis por comentarios negativos y la reputación corporativa de una universidad privada en la red social Facebook, en Arequipa al 2025. Para ello, se desarrolló un estudio descriptivo y correlacional en el cual se utilizó la técnica de la encuesta y, como instrumento, dos cuestionarios con escala de Likert aplicados a una muestra de 376 estudiantes de pregrado, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, partiendo de una población total de 18,800 estudiantes. Para el análisis inferencial, se empleó el coeficiente Rho de Spearman, debido a la no normalidad de los datos, hallándose una correlación positiva y significativa entre la gestión de crisis en redes sociales y la reputación en Facebook (Rho = 0.477, p < 0.01). Este valor indica que una mejora en la gestión de comentarios negativos en esta plataforma se asocia con una percepción más favorable de la universidad. Asimismo, se evidenció que la satisfacción con las respuestas pasadas (Rho = 0.508) y el tono de respuesta (Rho = 0.406) son factores determinantes en dicha reputación. Aunque la correlación no es perfecta, los resultados confirman que una comunicación empática, profesional y transparente frente a críticas puede fortalecer la imagen institucional. Se concluye, entonces, que la gestión estratégica de crisis en entornos digitales no solo previene impactos reputacionales, sino que también contribuye al fortalecimiento de los vínculos entre la universidad y su comunidad.
ÍtemAcceso Abierto
Propuesta de gestión y aprovechamiento de residuos orgánicos a traves del compostaje como alternativa viable y sostenible en la municipalidad de Jose Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2024
(Universidad Católica de Santa María, 2025-10-28) Yarleque Velasquez, Yanira Ivon
La presente investigación tuvo como finalidad diseñar un propuesta de gestión para la utilización de residuos orgánicos mediante el proceso de compostaje como alternativa viable y sostenible en la municipalidad de JLBR, se realizó un diagnóstico situacional que permitió identificar que la gestión y aprovechamiento de los residuos orgánicos aún eran moderados y poco consolidados, es decir, había disposición y potencial, pero todavía faltaba estructura y acompañamiento técnico para convertir esas prácticas parciales en un sistema sostenible, mientras que al analizar el nivel de viabilidad y sostenibilidad del compostaje se evidencio la necesidad de implementar programas de capacitación y sensibilización ciudadana, asimismo, se determinó la relación entre la gestión y aprovechamiento de residuos orgánicos y el compostaje como alternativa viable y sostenible, encontrándose correlaciones positivas y significativas en dimensiones como conocimiento, disposición, percepción de sostenibilidad y experiencia previa, con base en estos hallazgos, se planteó una propuesta técnica bajo el marco de Invierte.pe, considerando un horizonte de evaluación de 5 años, análisis de mercado, costos, beneficios sociales y ambientales, así como escenarios de incertidumbre y sostenibilidad, los resultados de la evaluación económica y social muestran que la propuesta es viable, con potencial de generar beneficios indirectos a la municipalidad, reducir la disposición en botaderos, fomentar empleos locales y proveer compost gratuito para programas municipales y áreas verdes.
ÍtemAcceso Abierto
Aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para optimizar los procesos de producción de la empresa Productos Sambaray SYK Hnos. E.I.R.L. de la ciudad de Arequipa
(Universidad Católica de Santa María, 2025-10-31) Mayca Linarez, Sebastian Mathias
La presente tesis aborda la problemática de la optimización de los procesos de producción en la empresa Productos Sambaray S&K Hnos. E.I.R.L., localizada en Arequipa. Esta empresa productora de chocolate, café y té, enfrenta desafíos significativos debido a la gestión ineficiente de sus inventarios, que impacta negativamente su productividad y rentabilidad. Por lo que, este trabajo se enfoca en analizar el estado actual de la empresa, identificando las principales fuentes de desperdicio y proponiendo la implementación de herramientas de Lean Manufacturing como solución integral. El estudio plantea la aplicación de metodologías como Kanban, 5S y el mapeo de procesos para lograr un mayor control sobre las operaciones, mermar los tiempos de ciclo y acrecentar la respuesta a las demandas del mercado. Se busca también optimizar el flujo de valor y la organización interna, además de minorizar los costos innecesarios, garantizando así la calidad de los productos y la satisfacción del cliente. Adicionalmente, se considera fundamental capacitar al personal para afianzar una correcta y mejorada aplicación de los procedimientos. Para finalizar, se realizó un análisis de la viabilidad económica de la implementación de estas herramientas, obteniéndose un VAN positivo de S/ 52,670.98 que indica la viabilidad de la propuesta, junto con un TIR de 25.75%, un beneficio costo de 1.494 y un periodo de recuperación de la inversión de 4 años, 1 meses y 14 días.
ÍtemAcceso Abierto
Propuesta de Implementación de Lean Maintenance para mejorar la eficiencia de la flota de camiones CAT 793F a través del TPM en una empresa minera, Huaraz, 2023
(Universidad Católica de Santa María, 2025-10-31) Torres Ramirez, Ariana Jimena
En la presente investigación tuvo como objetivo proponer la implementación de Lean Maintenance para mejorar la eficiencia de la flota de camiones CAT 793F a través del TPM en una empresa minera, Huaraz, 2023. Se trabajó con un método de investigación cuantitativo, explicativo, aplicativo y un diseño pre-experimental, consideró una población de 18 equipos, utilizó la técnica de la observación y el análisis documental. En su contexto actual la minera, refleja un bajo porcentaje de disponibilidad y eficiencia de los equipos de acarreo ocasionando retrasos y paros inesperados en el proceso productivo, debido a diversos factores como los años de antigüedad de los equipos, falta de repuestos a tiempo, mantenimientos preventivos no ejecutados en su totalidad, falta de mantenimientos programados, entre otros. Para ello, se aplicó y propuesta de la implementación del TPM que fue esencial para afrontar los desafíos propuestos. Teniendo como resultado una mejora significativa de la eficiencia de la flota de camiones CAT 793F a través del TPM, con una diferencia significativa del 44.96% de las actividades, según el valor t registrado es 17.793 con un valor de significancia de 0.000. Lo cual, se aprobó la Hi y se rechazó la Ho