Repositorio Institucional - Universidad Católica de Santa María
El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María tiene como objetivo, preservar las colecciones de Tesis asi como material digital bibliográfico para facilitar la comunicación de la comunidad académica.
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Evaluación de la Neuroleptoanalgesia del uso de la Xilacina y Fentanilo en la Premedicación de Caninos (Canis Familiaris)
(Universidad Católica de Santa María, 2024-09-26) Silva Aliaga, Tirsa Keyla
La neuroleptoanalgesia es un estado de hipnosis y analgesia provocado por el uso
conjunto de un opioide y un tranquilizante que son administrados por vía endovenosa
o intramuscular, se ha demostrado su uso en gran variedad de pacientes y para la
realización de diversos procedimientos. El presente trabajo de investigación se realizó
con el objetivo de evaluar la neuroleptoanalgesia del uso combinado de xilacina y
fentanilo en la premedicacion de pacientes caninos. Se utilizó una población de
estudio de 80 caninos que fueron sometidos a alguna intervención o procedimiento en
el Centro Quirúrgico Veterinario de la ciudad de Arequipa. Esta población de caninos
fue dividida en 2 grupos de estudio, en los que en 40 pacientes se aplicó vía
intramuscular 0,5 mg/kg de xilacina y 5 ug/kg de fentanilo; y en los restantes 40
pacientes se aplicó vía intravenosa 0,3 mg/kg de xilacina y 3 ug/kg de fentanilo. Se
recolectaron los datos de frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de
oxígeno y presión arterial antes y después de haber aplicado los fármacos; así como se
evaluó el grado de sedación que produce el uso combinado de xilacina y fentanilo. Se
realizó un análisis de datos mediante la aplicación estadística de la prueba t de
Student. Del primer grupo de estudio, antes de la aplicación de los fármacos vía
endovenosa los caninos presentaron una saturación promedio de 96%, la frecuencia
cardiaca promedio fue de 120 lpm, frecuencia respiratoria promedio de 37 rpm,
presión sistólica promedio de 156 mmHg, la diastólica fue de 101 mmHg y la presión
arterial media fue de 115 mmHg. Después de la aplicación de los fármacos vía
endovenosa los caninos presentaron en promedio una saturación de 92%, frecuencia
cardiaca de 69 lpm, frecuencia respiratoria de 17 rpm, presión sistólica de 144 mmHg,
la diastólica fue 94 mmHg y la presión arterial media fue 106 mmHg. Del segundo
grupo de estudio, antes de la aplicación de los fármacos vía intramuscular los caninos
presentaron una saturación promedio de 96%, frecuencia cardiaca promedio de 130,
frecuencia respiratoria promedio de 31, presión sistólica promedio fue 146, la
diastólica fue de 95 y la presión arterial media fue de 112. Después de la aplicación de
los fármacos vía intramuscular los caninos presentaron en promedio una saturación de
93%, frecuencia cardiaca de 68 lpm, frecuencia respiratoria de 15 rpm, presión
sistólica de 133 mmHg, la diastólica fue 89 mmHg y la presión arterial media fue 103
mmHg. Mediante la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5% se
muestra que el grado de sedación que produce el uso combinado de la xilacina y el
fentanilo en ambos grupos de estudio no presentó diferencia estadística significativa
(P>0.05). Se puede concluir que el uso de xilacina y fentanilo provoca en algunos
pacientes una bradicardia marcada por debajo de 60 lpm, una presión arterial medial,
saturación de oxígeno y frecuencia respiratoria dentro de sus rangos normales. Así
también, su aplicación por vía endovenosa o intramuscular produce un grado de
sedación significativo en los pacientes, por lo que estos fármacos pueden ser usados
en procedimientos cortos y en la evaluación física en la clínica diaria.
Replanteo de sistema de subtransmisión de 33 kV, sistema de distribución primaria y secundaria para Variante de Uchumayo Tramo III – Arequipa 2023
(Universidad Católica de Santa María, 2024-09-30) Pajaya Revilla, Luis Daniel
En la actualidad la ciudad de Arequipa debido al incremento de cargas eléctricas
como usuarios de energía eléctrica, se realiza la evaluación y el análisis de la línea de
distribución primaria y secundaria de alimentador Huayco y alimentador Tahuaycani, así
mismo la línea de subtransmisión 33 kV, L-3060 y L-3061, y acometida a Backus
(Subtransmisión de 33 kV), siendo administradas por la empresa concesionaria SEAL a
través del centro de transformación ubicado en el Parque Industrial, actualmente es un
sistema eléctrico con condiciones eléctricas mínimas ante la demanda actual y futura. El
presente trabajo buscó una solución al sistema eléctrico en la Variante de Uchumayo, con
el fin de eliminar las interrupciones eléctricas y salir de servicio provocado por accidentes
de tránsito y el real estado de las líneas eléctricas de la región Arequipa, de la siguiente
manera se realiza el estudio eléctrico de las redes primarias, redes secundarias y de
subtransmisión, así contribuir con la calidad de servicio, el desarrollo económico y
brindar una red estable y confiable ante el ente fiscalizador que es Osinergmin,
cumpliendo con los estándares de la Norma técnica de calidad de los servicios eléctricos
y siguiendo los lineamientos del Código Nacional de Electricidad, realizando una
proyección de años futuros se observa el crecimiento energético, teniendo la viabilidad y
confiabilidad del proyecto.
Biofortificación Agronómica en frutales como estrategia para la previsión de microelementos en la dieta de la población: Revisión Sistémica y Meta-Análisis
(Universidad Católica de Santa María, 2024-08-23) Zegarra Flores, Jorge Arturo
La biofortificación agronómica se presenta como una estrategia novedosa y prometedora para
incrementar la presencia de micronutrientes esenciales en los cultivos agrícolas, con el
propósito de combatir la carencia de estos elementos que impacta a más de 2 mil millones de
individuos a nivel global, fenómeno conocido como "hambre oculta". Esta problemática afecta
a diversos grupos poblacionales, como niños, mujeres embarazadas, lactantes, deportistas y
trabajadores, tanto en naciones desarrolladas como en vías de desarrollo. En este contexto, el
presente estudio se centra en la biofortificación agronómica de frutales como una medida para
enriquecer la ingesta de micronutrientes en la alimentación de la población. Los objetivos
específicos de la investigación abarcan el análisis de la estrategia de biofortificación
agronómica para elevar la concentración de micronutrientes en frutales, la revisión bibliográfica
orientada a identificar los microelementos y los frutales con mayor capacidad de absorción para
mejorar el estado nutricional en la dieta de la población, y la evaluación del potencial de cultivos
subutilizados como alternativa para la implementación de la biofortificación en la Región
Arequipa.
Se realizó inicialmente un análisis exhaustivo de la estrategia de biofortificación agronómica.
Los resultados del metaanálisis indican que la biofortificación agronómica tiene un impacto
significativo en la concentración de micronutrientes en frutas, con un tamaño de efecto
combinado "g" de Hedges de 5,13 (IC 95%: 3,83 - 6,43). En particular, se observaron aumentos
en la pitahaya tratada con nanoselenio en ácidos fenólicos (169-942%), fenoles totales (157%),
flavonoides totales (295%) y betacianinas (341%). Por otro lado, la aplicación de soluciones de
ZnSO4 en plátanos triplicó el contenido de zinc, logrando niveles adecuados para cubrir el 100%
de la ingesta diaria recomendada para niños pequeños con el consumo de tres plátanos
biofortificados al día.
En segundo lugar, se llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica con el fin de identificar
los microelementos y frutales que presentan una mayor capacidad de adsorción. Entre los
frutales identificados como altamente receptivos a la biofortificación se encuentran la pitahaya,
el banano y la manzana. Estos frutales, además de mejorar su contenido nutricional mediante
la biofortificación, proporcionan ventajas adicionales como una mayor resistencia a plagas y
enfermedades.
En la Región Arequipa, se llevó a cabo una evaluación del potencial de cultivos subutilizados,
como la papaya arequipeña, con el propósito de integrarlos en programas de biofortificación.
Se identificó que la papaya arequipeña posee un alto potencial para contribuir a la mejora del
estado nutricional de la población local, al ser una fuente significativa de micronutrientes como
la vitamina C y el β-caroteno.
La biofortificación agronómica en frutales se presenta como una estrategia viable y efectiva
para mejorar la nutrición humana. Se sugiere la puesta en marcha de programas regionales y
nacionales de biofortificación, la mejora de técnicas y prácticas agronómicas, así como la
promoción de cultivos poco utilizados. Es fundamental establecer sistemas de monitoreo y
evaluación para medir el impacto a largo plazo de estas intervenciones. La colaboración entre
gobiernos, instituciones académicas y el sector privado se vuelve crucial para maximizar los
beneficios de la biofortificación y garantizar su éxito a largo plazo.
Diseño de un modelo de optimización utilizando herramientas de Gestión de la Información, para la evaluación del costo y tiempo en proyectos bajo la modalidad de suma alzada en la ciudad de Mollendo - Arequipa.
(Universidad Católica de Santa María, 2024-09-24) Corrales Pinto, Oswaldo Raúl
La presente investigación tuvo como principal objetivo facilitar y mejorar el desarrollo de
proyectos bajo la modalidad de suma alzada, frente a los proyectos convencionales con la
ayuda de herramientas de gestión de la información (metodología BIM) como el proyecto
del bloque Aulas que se desarrolló en la ciudad de Mollendo. De esta manera resultó de gran
utilidad para poder optimizar 02 aspectos importantes que son el tiempo y el costo en
proyectos de construcción en la provincia de Islay, en la ciudad de Mollendo.
Para el primer caso en relación al tiempo (metodología BIM 4D), la mayoría de proyectos
convencionales no les dan importancia a los requerimientos mínimos establecidos en los
proyectos como los documentos base (Contrato, consultas, requerimientos, Expediente,
etc.). Así mismo durante el desarrollo del proyecto, muchas veces hay actividades que
pueden alterar el proyecto a pequeña, mediana y gran escala. Lo que hace la implementación
de herramientas de gestión de la información (metodología BIM) es reducir y poder corregir
previamente y/o durante el desarrollo del proyecto los múltiples factores que puedan afectar
el desarrollo del proyecto.
Para el segundo aspecto, la implementación de la metodología BIM ayuda a reducir el
presupuesto establecido, partiendo principalmente por los metrados establecidos, con ayuda
de softwares como el AutoDesk REVIT ayudan a tener un modelado del proyecto y a su vez,
se tiene un metrado más preciso en proporción a lo que puede tener un proyecto metrado de
manera tradicional (solo con Microsoft Excel). Al tener esta comparación REVIT-CAD y
Excel-CAD se puede apreciar que el proyecto con implementación BIM tiene más ventaja y
aporte en cuanto a la reducción de presupuesto.
Por otra parte, la aplicación de herramientas BIM en proyectos de construcción en la
provincia de Islay, se vieron acompañados de un análisis cuantitativo, tomando diversos
puntos (encuesta a profesionales del rubro) incorporando su opinión sobre la implementación
de la metodología BIM en el desarrollo de proyectos en lugares como la ciudad de Mollendo,
donde se pudo observar mejoras significativas en la eficiencia del tiempo y costos.
Acoso escolar y asertividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de la ciudad de Arequipa
(Universidad Católica de Santa María, 2024-07-16) Cayllahua Saico, Carol Yaneth; Mamani Huamani, Jhassmin Fiorella
El estudio se llevó a cabo desde el enfoque cuantitativo, fue de tipo básico, y tuvo un nivel
descriptivo-correlacional simple, tuvo como objetivo Determinar la relación entre acoso
escolar y asertividad de los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de
la ciudad de Arequipa. Participaron 224 estudiantes (46% hombres y 54% mujeres), a quienes
se aplicó el Test de acoso escolar de Cisneros y la Escala multidimensional de Asertividad.
Se obtuvo valores p<.00; Rho= .99 y r2= .98; es decir, que niveles elevados de
victimización por acoso escolar se relacionan con niveles elevados de asertividad; se
determinó que la mayor parte de alumnos informaron niveles bajos de victimización en los
diferentes tipos de acoso escolar evaluados; las mujeres informaron mayores niveles de acoso
escolar que los hombres; la mayoría de estudiantes informaron niveles bajos de asertividad;
no se halló diferencia estadísticamente significativa según sexo de los estudiantes en relación
con los niveles generales de asertividad; no se halló relación entre los niveles generales de
asertividad y las dimensiones evaluadas de la variable acoso escolar