Diseño de Una Central Geotérmica de 100 Mw desde la Generación de Energía Eléctrica Hasta su Transmisión a la Subestación Eléctrica Montalvo de la Ciudad de Moquegua y Aprovechamiento Cogenerativo para Desarrollo Sostenible

dc.contributor.advisorGordillo Andía, Carlos
dc.contributor.advisorFernandez Barriga, Camilo
dc.contributor.authorMedina Aco, Dayana Marlene
dc.contributor.authorGuillen Guillen, Erick Jeanpool
dc.date.accessioned2019-01-09T15:46:43Z
dc.date.available2019-01-09T15:46:43Z
dc.date.issued2019-01-08
dc.description.abstractEl objetivo es presentar una alternativa para la generación de energía eléctrica mediante la energía geotérmica. Se ha hecho un análisis del potencial geotérmico de la Región Moquegua realizado por INGEMMET, la Zona geotermal de Calacoa tiene un mayor potencial geotérmico. Mediante pruebas geoquímicas se estimó la temperatura del reservorio para el área de Putina y Secoalaque siendo 230 °C y 250 °C respectivamente. Una vez conocidas estas temperaturas se inició el proceso de cálculos teóricos de la central proyectada (Single Flash y Binario). Obteniendo una eficiencia de utilización de 38.62% y 43.3%. De acuerdo a la metodología desarrollada en la planta geotérmica, se calcularon los parámetros termodinámicos para la potencia instalada. En la subestación, se identificaron los equipos de mayor importancia de acuerdo a la tensión y corriente de operación nominal. Se determinó el dimensionamiento de la línea de transmisión para una potencia de 200 MW. Se tuvo en cuenta la estabilidad del sistema añadido a la red eléctrica interconectada en 220KV, tanto en frecuencia, ángulo de rotor del generador, corriente de línea, tensión de línea y ángulo de la corriente respecto a la tensión, para las dos etapas consideradas en el diseño de 100MW y 200MW. Se identificó el comportamiento de una falla por cortocircuito en la línea de transmisión desde la planta geotérmica hacia la subestación Montalvo. Se estimó una inversión total 275.8 millones. Con una tasa interna de recuperación del 14.17% en un periodo de recuperación de 25 años. Lo cual demuestra la factibilidad del proyecto. PALABRAS CLAVE: Central Geotérmica, Desarrollo sostenible, Aprovechamiento cogenerativo.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8508
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectCentral Geotérmicaes_ES
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_ES
dc.subjectAprovechamiento cogenerativoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00es_ES
dc.titleDiseño de Una Central Geotérmica de 100 Mw desde la Generación de Energía Eléctrica Hasta su Transmisión a la Subestación Eléctrica Montalvo de la Ciudad de Moquegua y Aprovechamiento Cogenerativo para Desarrollo Sosteniblees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formaleses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
4A.0287.IM.pdf
Size:
14.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: