Acceso Abierto
Metodología de interconexión y dinamismo espacial aplicado en la propuesta de equipamiento educativo para la nueva facultad de arquitectura e ingenierías civil y del ambiente de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa
Cargando...
Fecha
2024-10-31
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La tesis aborda la problemática de la infraestructura educativa en la Facultad de Arquitectura
e Ingenierías Civil y del Ambiente (FAICA) de la Universidad Católica de Santa María de
Arequipa. Se ha identificado que la actual infraestructura carece de estrategias de
interconexión y dinamismo espacial, lo que resulta en una inadecuada disposición de los
espacios académicos, dificultando la integración interdisciplinaria y el óptimo desarrollo
profesional de los estudiantes.
La propuesta arquitectónica para FAICA no solo atiende a los requerimientos funcionales de
la institución, sino que también busca potenciar la interacción interdisciplinaria y fomentar
un entorno académico colaborativo. El estudio incluye un análisis exhaustivo de la evolución
del campus, la identificación de las deficiencias actuales en infraestructura, y la evaluación
de las necesidades académicas y sociales de la comunidad universitaria. Como resultado, se
propone un diseño que refleja los principios de modernidad, interconexión y dinamismo,
contribuyendo significativamente al desarrollo de una infraestructura educativa que apoye
la formación de profesionales altamente competitivos en el contexto global.
El trabajo explora y aplica estrategias que promueven la integración de espacios académicos,
sociales y administrativos, asegurando una comunicación fluida y un uso eficiente de los
recursos disponibles. El dinamismo espacial se presenta como una solución clave para
adaptarse a las demandas cambiantes de los usuarios, permitiendo la flexibilidad y la
versatilidad en el diseño de los espacios educativos.
La metodología utilizada en esta investigación es de enfoque mixto, con un carácter
exploratorio y descriptivo. Se analiza la evolución morfológica del campus, se identifican
las deficiencias actuales en la infraestructura y se evalúan las necesidades espaciales y
sociales de la comunidad universitaria. Los datos se recopilan mediante observaciones,
encuestas y análisis de documentos, permitiendo una comprensión integral del contexto y
las demandas del entorno educativo.
La tesis propone una intervención arquitectónica destinada a reconfigurar los espacios de la
FAICA, impulsando su desarrollo mediante un diseño que prioriza la interconexión de áreas
académicas, la creación de espacios dinámicos que se adapten a diferentes usos, y la mejora
de la calidad del entorno educativo. Esta propuesta busca no solo satisfacer las necesidades
actuales, sino también anticiparse a futuras demandas, contribuyendo al fortalecimiento de
la formación académica y profesional de los estudiantes en un entorno coherente, moderno
y competitivo.
Descripción
Palabras clave
Infraestructura educativa, Estrategias espaciales, Integración interdisciplinaria