Técnicas de análisis multivariado aplicadas al análisis del rendimiento académico

dc.contributor.advisorCáceres Huambo, Alberto
dc.contributor.authorUre Benavides, Nestor Alvaro
dc.date.accessioned2025-05-06T16:32:20Z
dc.date.available2025-05-06T16:32:20Z
dc.date.issued2025-04-10
dc.description.abstractEn este trabajo se describe el modelo de regresión logística, el cual es ampliamente utilizado en diferentes áreas como la ciencia social y la medicina. El objetivo de esta investigación es aplicar el modelo de regresión logística en problemas donde se requiera un estudio observacional, de caso-control, retrospectivo y de desarrollo, como es el rendimiento académico en la materia de Algebra y geometría y su relación con las matrices de evaluación y la metodología empleada en el desarrollo de la asignatura, usando un software estadístico como el lenguaje de programación R. Metodología.- Para explicar la estimación de los parámetros de este modelo se utilizará métodos numéricos para resolver sistemas de ecuaciones no lineales tales como el método de Newton. También es posible utilizar técnicas de análisis de conglomerados, donde los algoritmos aprenden y mejoran automáticamente en base a la experiencia. Para verificar los supuestos del modelo, se realizaron pruebas de hipótesis y análisis gráfico en los datos mostrados de las notas de proceso de permanente 1 y de permanente 2 y en los exámenes Parcial y Final. Resultados. - Se obtuvo como resultados que hay una relación directa entre las evaluaciones de permanente 1 y permanente 2 con la condición de aprobar la asignatura, validándose de este modo al modelo con un nivel de significancia del 5%. También se determinó la incidencia que hay entre la metodología de enseñanza y el uso de una matriz de evaluaciones en el rendimiento académico, empleando técnicas de clasificación, logrando determinar los periodos lectivos en los que se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de los estudiantes, como es el caso de los periodos lectivos de verano. Lo que finalmente significa que el análisis logístico, atendiendo a las singularidades propias de la asignatura, los tipos de evaluaciones, los momentos de aprendizaje y las características de las matrices de evaluación aplicadas, son predictores para analizar rendimiento del estudiante en el presente trabajo.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15103
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa María
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Católica de Santa María
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.subjectRegresión lineal
dc.subjectModelo logístico
dc.subjectConglomerado
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.titleTécnicas de análisis multivariado aplicadas al análisis del rendimiento académico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29416379
renati.advisor.orcid0000-0002-9767-4946
renati.author.dni29297120
renati.discipline713157
renati.jurorDiaz Basurco, Luis Fernando
renati.jurorCuevas Arizaca, Edy Elar
renati.jurorOrtiz Romero, Derly David
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Matemática
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
thesis.degree.nameMaestría en Matemática

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
94.2841.MG.pdf
Tamaño:
5.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
94.2841.MG.RT.pdf
Tamaño:
15.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_94.2841.MG.pdf
Tamaño:
207.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: