Acceso Abierto
 

Recuperación del Vacio Urbano, como estrategia de Mejoramiento para la Integración de la Ciudad

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-12-28

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

La presente tesis realiza el análisis y evaluación de la torrentera de san lázaro en relación a la ciudad de Arequipa, mediante la intervención de la misma se busca la recuperación del vacío urbano y como este puede tener un rol protagónico en la ciudad. Se estudia los distritos colindantes de Miraflores y Alto Selva Alegre, para entender el aspecto físico, social, económico, y ambiental; además de el Plan de Desarrollo Metropolitano, para entender cuáles son las variables del sector en el desarrollo del mismo. La tesis se desarrolla en dos partes; la parte urbana la cual es un proyecto de escala intermedia donde se busca integrar los distritos colindantes anteriormente mencionados, a su vez se plantean tipos de tratamiento para el cauce y sus contenedores(farallones), generando equipamientos complementarios a lo largo de su recorrido para dinamizar el espacio. La segunda parte comprende el desarrollo del proyecto arquitectónico, el cual consta de un equipamiento socio cultural, donde se desarrollan actividades complementarias a ambos distritos para el mejoramiento en la calidad de vida de los pobladores del sector. Finalmente esta tesis pretende ser un modelo de intervención para casos similares de vacíos urbanos, como las cinco torrenteras restantes y porque no el mismo rio chili de la ciudad de Arequipa

Descripción

Palabras clave

torrentera, proyecto arquitectónico, San Lázaro

Citación

Colecciones