Implicancias jurídicas de la falta de contratación del seguro de vida conforme al Decreto Legislativo N° 688 para los trabajadores sujetos al régimen laboral privado, en la provincia de Ilo 2021-2022

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-09-23

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La protección de los trabajadores en caso de muerte o invalidez total y permanente, ha estado presente a través del tiempo regulándose el Seguro de Vida, en el presente trabajo desarrollamos su evolución normativa desde el Código de Comercio hasta la dación del Decreto de Urgencia 044-2019 y reglamento, estableciéndolo como una obligatoriedad del empleador de contratarlo desde el inicio del vínculo, en favor de los trabajadores del sector privado independientemente del régimen laboral y modalidad contractual que ostenten. Se determino como objetivo general cuales eran las implicancias jurídicas que acarreaba la falta de contratación del seguro de vida al amparo del Decreto Legislativo Nº 688; toda vez que, debido a su masificación en los trabajadores del régimen laboral privado, ha traído repercusiones no solo a la parte empleadora sino también a los trabajadores; en el sentido de que, al ser una obligación “novedosa” es desconocida en su gran mayoría, considerando que solo era exigible para aquellos que sumaban cuatro años de servicios, y como veremos en el desarrollo de la presente era un sector reducido los que cumplían esta condición. Dentro de las limitaciones fue contar con la estadística relacionada al Seguro de Vida segmentada a nivel provincial, y al no haber publicaciones específicas sobre el tema en las páginas webs estatales, fue solicitada formalmente al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la SUNAFIL Moquegua; de igual manera, al recurrir a la búsqueda de fallos jurisprudenciales relacionados exclusivamente al Seguro de Vida Ley según Decreto Legislativo Nº 688, solo se halló tres pronunciamientos: 02 casaciones y 01 sentencia del Tribunal Constitucional, los que fueron plasmados en el presente trabajo; y por último la poca legislación doctrinal sobre el tema. De acuerdo a la metodología planteada se realizó una encuesta dirigida a los empleadores, permitiendo mostrar el nivel de conocimiento que tienen con respecto a la V contratación, implicancias, beneficios y obligaciones que les comprende con respecto al Seguro de Vida, estableciéndose como conclusión la existencia de factores internos y externos que influenciaron la falta de contratación de este beneficio. Es necesario resaltar que la predominancia empresarial en la Provincia de Ilo, está conformada en su mayoría por microempresas, teniendo como característica el enfoque operativo y funcional, destinando su recurso humano al desarrollo exclusivo de la actividad comercial generadora de renta, derivando regularmente a un externo contable los asuntos administrativos, tributarios, laborales e incluso los temas relacionados a seguridad y salud en el trabajo, entre otros. Por último, se estableció falencias en la normatividad con respecto a las obligaciones del empleador siendo necesario ampliarlas, así como regular plazos y procedimientos para el cobro directo en caso de ocurrir la contingencia y no haber sido contratado el seguro de vida, además de mencionar expresamente la extensión de la cobertura en situaciones especiales de trabajadores adolescentes y pensionistas. En consecuencia, es factible la implementación de una modificatoria con rango de ley que permita superar estos aspectos, ya que contribuirá a la eficacia y exigibilidad en el cumplimiento de la contratación del Seguro de Vida Ley, siendo esta la propuesta final a través de un proyecto de ley que modifica el Decreto Legislativo Nº 688 Ley de Consolidación de Beneficios Sociales.

Description

Keywords

Seguro de Vida, Empledor, Contratación, Régimen laboral

Citation