Acceso Abierto 
Diseño e implementación de un prototipo de interfaz humano-computador para personas con movilidad reducida utilizando bioseñales, procesamiento digital de señales con DSPIC y el protocolo USB para que puedan acceder al mundo digital
Cargando...
Fecha
2025-09-18
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Esta tesis aborda la necesidad de inclusión digital para personas con movilidad reducida,
destacando cómo la pandemia del COVID-19 ha llevado a que muchos servicios ahora se
ofrezcan de forma digital, permitiendo el acceso desde el hogar. Esto representa una
oportunidad significativa para la inclusión de estas personas en el mundo digital. La tesis se
enfoca en el diseño e implementación de un prototipo de interfaz humano-computador
utilizando bioseñales, procesamiento digital de señales con DSPIC y el protocolo USB,
permitiendo a estas personas controlar un mouse de computadora. La propuesta busca no solo
mejorar la calidad de vida y la independencia física y emocional de los usuarios, además,
pretende fomentar su inclusión social y digital.
El estudio se centra en la adaptación del mouse, considerado el periférico más crucial
para la interacción digital, utilizando señales eléctricas generadas por el movimiento ocular.
Los objetivos específicos incluyen el estudio del protocolo USB en su configuración HID, la
configuración del PIC18F2550 para controlar su módulo USB y la utilización del
dsPIC33CH128MP506 para el procesamiento y caracterización de las bioseñales.
Descripción
Palabras clave
Bioseñales, Humano-computador, Movilidad reducida.