Acceso Abierto
Impacto de la Convención Única de Estupefacientes de 1961 en los proyectos de reestructuración de la Empresa Nacional de la Coca durante el período 2001 - 2023
Cargando...
Fecha
2024-05-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Los acuerdos internacionales desempeñan un rol fundamental al dar forma y orientar las
políticas domésticas. Al establecer un marco normativo vinculante, influyen directamente en la
toma de decisiones gubernamentales y, por ende, en la configuración de las instituciones,
impactando así a múltiples actores a nivel nacional. En este sentido, la presente investigación
tiene como objetivo el determinar el impacto del régimen internacional de estupefacientes, con
especial énfasis en la Convención Única de Estupefacientes de 1961 (en adelante Convención
Única) promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en los procesos de
reestructuración de la Empresa Nacional de la Coca (ENACO) desde el año 2001 hasta el 2023.
En razón de lo cual, el presente estudio optó por la aplicación de la metodología cualitativa
gracias a la utilidad y oportunidad encontradas en la revisión documental y en la entrevista,
siendo esta última avalada mediante el juicio de expertos con especialización en metodología
de la investigación, reestructuración de la ENACO y en el régimen internacional de
estupefacientes. Finalmente, el estudio llega a la conclusión de que, a pesar de su fuerza
vinculante para el Estado Peruano, las disposiciones de la Convención Única no tuvieron un
impacto destacado en los esfuerzos de reestructuración de la ENACO durante el período
mencionado. Esto se debió a que factores domésticos, tales como consideraciones políticas,
administrativas y financieras, ejercieron una influencia más significativa en las demandas y
resultados de dichos proyectos.
Descripción
Palabras clave
Empresa Nacional de la Coca, Convención Única de Estupefacientes de 1961